Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación de la ciudad de Madrid 2024-2029 ya es una realidad. La Junta de Gobierno ha aprobado este marco estratégico que guiará la política municipal en materia de protección de la maternidad y paternidad, fomento de los nacimientos e impulso a la compatibilización de la vida personal y laboral de las familias, con el objetivo de frenar el envejecimiento demográfico y convertir a Madrid en la mejor ciudad para crecer. Según ha informado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, el plan estará dotado con 1.275 millones de euros, de los cuales 253 millones se ejecutarán en el año 2025.

Memoria económica del plan

La memoria económica del plan, compuesto por 50 medidas, contempla los 675 millones de euros que costará implementar las nueve medidas clave. Entre estas se incluyen las nuevas ayudas directas por nacimiento o adopción, la ampliación de la Red municipal de escuelas infantiles, el incremento de la beca infantil, nuevas plazas en campamentos urbanos, bonificaciones a empresas que promuevan la conciliación o la creación de un nuevo centro de apoyo a las familias (CAF). Además, incluye otros 600 millones de euros para dar continuidad a servicios y recursos dirigidos a las familias y a la infancia que ya dispone el Consistorio y que se reforzarán de forma progresiva.

Estructura del plan

El plan se estructura en torno a cuatro ejes: conciliación y empleo; apoyo a la crianza y corresponsabilidad; urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda, y políticas familiares.

Eje 1: conciliación y empleo

El primero de los ejes presenta un total de 15 medidas y cuenta con un crédito presupuestario de 905 millones de euros. En él se incluyen acciones como la creación de cinco nuevas escuelas infantiles para alcanzar en 2029 un total de 80 centros dirigidos a niños de 0 a 3 años. El coste para la construcción y funcionamiento de estos nuevos equipamientos asciende a 385 millones de euros.

Además, se prevé un aumento de la beca infantil, con la que el Consistorio ayuda a las familias de alumnos de 0 a 3 años matriculados en escuelas infantiles privadas. Para el curso escolar 2024-2025, esta ayuda crecerá hasta 4,2 millones de euros y se incrementará en las siguientes convocatorias hasta alcanzar 8 millones de euros en 2028-2029. Se comenzará a aplicar otra mejora: la beca se abonará cada dos meses y no al final del curso escolar.

También se incrementarán las plazas en campamentos municipales, garantizando a los progenitores la conciliación durante los periodos no lectivos, sumando 2.100 plazas más y un gasto estimado de 68 millones de euros hasta 2029. Adicionalmente, se destinarán 175 millones de euros para apoyar a las familias especialmente vulnerables.

Eje 2: apoyo a la crianza y corresponsabilidad

Este segundo eje contará con 13 medidas y un coste asociado de 49 millones de euros. Se destacan acciones para acompañar a las madres durante el embarazo y apoyar a las familias en la crianza de sus hijos. El plan incluye la apertura de un nuevo centro de apoyo a las familias y diversas iniciativas para la capacitación de los padres.

Eje 3: urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda

El tercer eje comprende 10 medidas con una inversión de 172 millones de euros, buscando construir un Madrid que ofrezca un entorno propicio para tener e criar hijos. Se planea seguir ampliando y reformando espacios verdes y se prevé que la mitad de las 12.000 viviendas que promueva EMVS Madrid estén destinadas a jóvenes y familias.

Eje 4: políticas familiares

El último eje incluye 12 medidas que recibirán un presupuesto de 148 millones de euros. Aquí se contemplan ayudas directas por nacimiento o adopción a partir del 1 de junio de 2025. También se establecerá un servicio de información y orientación a familias de niños con discapacidad durante el embarazo o el parto, ampliándose posteriormente para aquellos niños diagnosticados durante los primeros cuatro años de vida.

Participación en el plan

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha liderado la elaboración de este Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, asegurando un proceso participativo mediante un periodo de alegaciones en el que se aceptaron el 60% de las sugerencias realizadas.

Subvenciones a entidades de apoyo a las familias y la infancia

La Junta de Gobierno también ha aprobado una convocatoria de subvenciones de 825.000 euros a entidades e instituciones de carácter social sin ánimo de lucro, así como 1.082.000 euros para fomentar la natalidad y la conciliación de la vida familiar y laboral. Estas iniciativas buscan apoyar a las familias y contribuir al adecuado desarrollo de los menores.

- A word from our sposor -

spot_img

Ayuntamiento aprueba plan de fomento de la natalidad y conciliación con 1.275 millones hasta 2029