El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha informado en la Junta de Gobierno sobre la convocatoria y aprobación de los pliegos reguladores de dos concursos para la enajenación de suelos municipales. Estos suelos se destinarán a la construcción de residencias en régimen de coliving (viviendas colectivas) por un periodo mínimo de 15 años. Los concursos, que se publicarán próximamente, se refieren a tres parcelas sin uso situadas en los distritos de Tetuán y Carabanchel.
Una nueva oportunidad de alojamiento colectivo
Según ha comunicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el resultado de esta operación permitirá el desarrollo de dos promociones que podrían albergar hasta un centenar de alojamientos colectivos, con un tamaño de entre 25 y 35 m2, que se alquilarían a precios de mercado. El coliving o residencia compartida se plantea como una opción temporal que ofrece a los residentes una dotación de espacios y servicios comunes, mientras viven en unidades residenciales más pequeñas que una vivienda convencional, lo que facilita nuevas formas de convivencia.
Primera convocatoria de este tipo por parte del Gobierno municipal
Se trata de la primera vez que el Gobierno municipal lanza un concurso público de suelos de estas características. Este tipo de viviendas comenzó a regularse por primera vez con nuevas normas urbanísticas que se aprobaron en noviembre de 2023.
Nueva vida para dos espacios en desuso
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha lanzado dos concursos para enajenar parcelas en Tetuán y Carabanchel. En Tetuán, la parcela de la calle Pamplona, 31 está calificada como ‘uso residencial libre vivienda colectiva’ y tiene una edificabilidad de 1.200 m2, lo que permite desarrollar una promoción con una capacidad estimada para 35 alojamientos. El precio de licitación es de 2.456.400 euros.
En Carabanchel, la primera parcela está calificada para ‘uso industrial con uso alternativo residencial’ y la segunda para ‘uso residencial libre vivienda colectiva’. Ambas parcelas suman 1.430 m2 y podrían generar alrededor de 60 alojamientos. En este caso, el Ayuntamiento busca facilitar el acceso a la residencia compartida en alquiler y fomentar la convivencia de actividades económicas y culturales, especialmente para colectivos relacionados con la concentración de actividades creativas en la zona de la plaza de Almodóvar-Polígono ISO.
Desarrollo conjunto de ambas parcelas
El desarrollo conjunto de las parcelas permitirá implementar un programa mixto de alquiler, que incluya alojamiento en residencias compartidas de, al menos, el 55 % de la edificabilidad en régimen de alquiler libre. Opcionalmente, hasta un 45 % de la edificabilidad se destinará a distintos tipos de actividades económicas, según los requisitos detallados en el pliego de prescripciones técnicas, que proporcionan gran flexibilidad para la materialización de diversos usos.
Estrategia de Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo
Conforme a la Estrategia de Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo para el periodo 2023-2027, se han implementado diversas iniciativas para facilitar el acceso a alojamiento residencial a diferentes colectivos sociales, adaptando los espacios habitables a las necesidades cambiantes de la demanda y a la evolución de los modos de vida urbana.
La convocatoria de estos concursos cumple con los objetivos establecidos para los bienes del patrimonio público de suelo, según el artículo 176 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid, interviniendo en el mercado inmobiliario mediante la enajenación de suelo para su construcción, y contribuyendo al acceso a la vivienda en alquiler en un contexto de alta demanda social. Además, se apoya el desarrollo de la actividad económica y cultural en la ciudad.