El Ayuntamiento de Madrid ha decidido continuar con el programa SERCAF-Menores, un recurso municipal que aborda las necesidades de conciliación y apoya la crianza de familias con hijos en procesos de intervención social a través de los Servicios Sociales. Según informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, la administración ha aprobado un presupuesto de 7,9 millones de euros para la gestión de este servicio, el cual proporciona acompañamiento a los menores en sus desplazamientos hacia centros escolares o socioeducativos, atención en el domicilio en situaciones de riesgo o crisis, y soporte en el cuidado personal de los niños y adolescentes.
A través de SERCAF-Menores, el Consistorio ofrece apoyo profesional de manera temporal a familias en situaciones de vulnerabilidad social, enfocándose en promover su autonomía e inclusión. Este servicio es personalizado, adaptándose a las demandas específicas de cada familia y se lleva a cabo principalmente en el hogar familiar, lo que añade una capa de seguridad y bienestar tanto para los menores como para los padres durante su ausencia.
Descripción del servicio
Los usuarios del programa pueden acceder a un servicio integral que incluye varias modalidades de apoyo, tales como el cuidado personal de los menores y el acompañamiento en desplazamientos, tanto individuales como colectivos. Además, se ofrece un servicio de atención a las familias que permite la intervención de un profesional en el hogar ante situaciones de crisis, como la hospitalización de un progenitor. También se implementa un programa orientado a profesionales y familias para identificar de manera temprana situaciones de vulnerabilidad que podrían afectar el desarrollo de los menores.
Destinatarios y datos relevantes
El servicio está impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y opera en los 21 distritos de la ciudad. Está dirigido a familias con hijos menores de 18 años que se encuentran en alguna de las siguientes circunstancias:
- Necesidades de conciliación laboral y familiar, ya sea por razones de empleo o búsqueda activa de trabajo, escasos recursos económicos y falta de red de apoyo, especialmente cuando los padres tienen horarios laborales que dificultan el cuidado adecuado de sus hijos.
- Situaciones de riesgo social, requiriendo apoyo para desarrollar habilidades de organización personal y doméstica que aseguren las necesidades de los menores.
- Dificultades en el desempeño de funciones parentales, donde la crianza puede tener características especiales o los padres enfrentan crisis familiares temporales.
- Adversidades como hospitalización de un progenitor o enfermedad grave que podrían afectar el sistema de cuidados y crianza.
- Necesidades sociales insatisfechas que exigen asistencia temporal en el rol de cuidado y atención de los menores, así como en tareas domésticas, promoviendo además la adquisición de habilidades organizativas y hábitos saludables.
Durante 2024, se estima que el programa beneficiará a más de 1.100 familias. En el año anterior, se atendieron a 3.824 personas provenientes de 1.176 familias, interaccionando con 1.616 menores, siendo la mayoría de ellos de entre 7 y 12 años. El perfil más común de las familias solicitantes es el de madres solteras que necesitan apoyo para equilibrar la vida laboral y familiar. En promedio, cada familia recibió 128 horas de ayuda, mientras que cada menor tuvo acceso a cerca de 93 horas de servicios.
El servicio SERCAF-Menores fue inaugurado en 2021, y el nuevo contrato autorizado por la Junta de Gobierno establece un periodo de ejecución que se extenderá desde septiembre de 2025 hasta agosto de 2027, teniendo la opción de prorrogarse por un máximo de 36 meses.