Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha impulsado de manera significativa el urbanismo en su mandato actual. En los cerca de 16 meses que han pasado desde su inicio, la Junta de Gobierno de la ciudad y el Pleno municipal, que son los organismos responsables en esta materia, han dado luz verde a un total de 87 expedientes de planeamiento urbanístico. Estas iniciativas permitirán, entre otras cosas, la revitalización de espacios en desuso y la incorporación de más de 9.000 viviendas a la ciudad.

La conclusión destaca el esfuerzo realizado en la tramitación y aprobación de nuevos planes urbanísticos. Según el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, esta actividad es fundamental para el "desarrollo de la ciudad", el impulso de actividades económicas relacionadas con la nueva economía, la renovación urbana y la garantía de una oferta adecuada de vivienda, tanto libre como protegida.

Normas urbanísticas y más edificios protegidos

De los 87 expedientes abordados, 14 han consistido en modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana. Una de estas modificaciones fue la primera gran medida que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida aprobó, introduciendo nuevas normas urbanísticas. Entre las novedades, se destacó la incorporación del Factor Verde en las nuevas construcciones, así como la adaptación de los edificios residenciales a las necesidades de los usuarios en términos de calidad y distribución, incluyendo mejoras en los espacios de aparcamiento y la adaptación de dotaciones públicas. Además, se incorporaron nuevas actividades económicas, como cocinas industriales y puntos de distribución, organizadas para facilitar su convivencia con el uso residencial.

Asimismo, otras modificaciones han permitido la aprobación inicial del Plan RESIDE, que protege el uso de viviendas habituales y sitúa los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales. También se amplió el Catálogo de Edificios Protegidos, incluyendo aproximadamente 900 inmuebles relacionados con la arquitectura popular neomudéjar y el estilo contemporáneo.

Planeamiento de desarrollo: sostenibilidad y vivienda

En relación con el planeamiento de desarrollo, se aprobaron, en el transcurso de año y medio, dos planes parciales, 45 planes especiales y 18 estudios de detalle, además de ocho correcciones de errores materiales. Estas actuaciones resultaron en la ejecución del Plan General y sus respectivas previsiones, orientadas a mejorar y ampliar las redes públicas, renovar espacios urbanos, proteger el patrimonio y recuperar edificios valiosos.

Las iniciativas se centraron en la sostenibilidad, la eficiencia ambiental y la creación de redes locales de calidad, incluyendo dotaciones, zonas verdes y espacios públicos. El Ayuntamiento, en su empeño por fomentar viviendas protegidas, superó los mínimos legales establecidos y demostró su compromiso con proyectos que permitieron incorporar directamente a la ciudad más de 9.000 nuevas viviendas, garantizando así una oferta habitacional adecuada para sus ciudadanos.

- A word from our sposor -

spot_img