Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La primera edición del festival Biophest se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en Matadero Madrid, un importante centro destinado a la creación contemporánea. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, fue la encargada de presentar esta innovadora iniciativa, que tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas y la exploración artística en torno a la biofilia, el vínculo emocional entre los humanos y la naturaleza. A lo largo de tres días, los asistentes podrán participar en una variedad de actividades, que van desde talleres y conciertos hasta exposiciones y rutas guiadas.

“La fascinación por las plantas ha crecido significativamente en los últimos años. No hay duda de que el reino vegetal es más complejo de lo que se pensaba”, comentó Rivera de la Cruz. Este festival, el primero de su tipo en España, busca profundizar en las múltiples conexiones entre los seres humanos y su entorno natural.

Talleres y actividades para todos los públicos

Biophest ofrecerá una amplia gama de talleres para involucrar a los participantes en la práctica de la biofilia. Los asistentes aprenderán desde técnicas de esquejado hasta el cuidado de plantas de interior. También se impartirán talleres sobre kokedama (esferas de musgo) y el uso de tintes botánicos, así como sesiones de escritura experimental bajo el título ‘Arte, biografía y ecología’.

La Sala Plató de Cineteca Madrid será un punto de encuentro para charlas con expertos como el filósofo y jardinero Santiago Beruete, quien aboga por una visión biocéntrica del mundo. También participará la psiquiatra británica Sue Stuart-Smith, autora de La mente bien ajardinada, y el jardinero español Eduardo Barba, que hablará sobre ‘El arte de las plantas’. Además, el escritor italiano Marco Martella y la artista Toya Legido contribuirán a las conversaciones sobre la relación entre humanos y naturaleza.

Instalaciones artísticas y conciertos

Matadero Madrid acogerá diversas instalaciones artísticas, como plant-based, del artista Cyrus Clarke, y Crisálida, de Casa Protea, la cual simboliza la regeneración en la naturaleza. También se exhibirá Phonofolium, una instalación interactiva que convierte el contacto humano con un árbol en sonidos.

El festival concluirá cada día con conciertos que celebran la relación con la botanica. La inauguración el 4 de abril rendirá homenaje a Plantasia de Mort Garson, mientras que el día siguiente se presentará Mushroom Music por Brian D’Souza, y el cierre lo realizará Jordi Sapena el 6 de abril con su álbum Salve Monstera.

También se ofrecerán rutas guiadas por espacios naturales, como ‘Cuando el río habla’, enfocada en el Manzanares, y ‘Elogio a la jardinería punk’. Además, el festival cuenta con actividades diseñadas para los más jóvenes con talleres creativos.

Organizado por Intermediae y Matadero Madrid, Biophest cuenta con el apoyo de diversas entidades y tiene como objetivo concentrar los esfuerzos en torno a la permacultura y la ecología crítica. El evento destaca como un paso significativo en la promoción de la conciencia ambiental en la sociedad actual.

- A word from our sposor -

spot_img

Biophest 2024: Festival de Arte y Naturaleza en Matadero Madrid