Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Matadero Madrid, el centro de creación contemporánea perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte, organizará la primera edición del festival Biophest, un evento que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril. Este festival, impulsado por Intermediae Matadero, tiene como objetivo promover el intercambio de ideas y la experimentación artística, centrándose en el concepto de biofilia, que se refiere a la conexión emocional entre los seres humanos y la naturaleza. Durante tres días, el público podrá disfrutar de una variada programación que incluye talleres, conciertos, rutas guiadas, conferencias, instalaciones artísticas, exposiciones y actividades para niños.

El festival surge en un momento en el que se están reconociendo los beneficios de una mayor conexión con el entorno natural, particularmente en la mejora de la calidad de vida. Por primera vez en España, Biophest celebrará y explorará las diversas relaciones entre las personas y el mundo vegetal.

Talleres para fomentar la conexión con la naturaleza

Entre los talleres que se ofrecerán, los asistentes aprenderán a realizar esquejes y a gestionar un espacio verde en una terraza urbana, contribuyendo así a la biodiversidad del planeta. Además, habrá sesiones para identificar y cuidar plantas de interior, y se podrá participar en la creación de jardines o ecosistemas en miniatura. Uno de los talleres más destacados enseñará a los participantes la técnica del kokedama, conocida como ‘bola de musgo’, estilo originario de Japón que utiliza principios del bonsái y el ikebana.

Charlas con expertos en biofilia

El programa también incluye interesantes diálogos con especialistas en el área. En la Sala Plató de Cineteca Madrid, se contará con la participación de figuras como el filósofo y jardinero Santiago Beruete, quien aboga por una visión biocéntrica del mundo. Asimismo, la psiquiatra y escritora Sue Stuart-Smith, autora de "La mente bien ajardinada", presentará su visión sobre el impacto transformador de la naturaleza en la salud mental. También estarán presentes el paisajista Eduardo Barba, que compartirá su perspectiva sobre la importancia de las áreas verdes en las ciudades, y Marco Martella, director de la revista "Jardins".

La artista y comisaria Toya Legido completará el ciclo de charlas, abordando la relación entre el ser humano y su entorno natural en el contexto del arte contemporáneo.

Entre las instalaciones artísticas que se exhibirán se encuentra plant-based, una serie de arte digital (re)generativo de Cyrus Clarke, y la obra Crisálida, de Casa Protea, que explora los ciclos de transformación en la naturaleza. Además, la instalación interactiva Phonofolium de Scenocosme permitirá a los asistentes interactuar con un árbol vivo que responde al tacto humano con sonidos.

Los conciertos también formarán parte del festival, con una programación musical que celebra el vínculo entre la música y el mundo vegetal. Las jornadas culminarán con presentaciones de artistas que conectan la música con la botánica.

Biophest también ofrecerá rutas guiadas y actividades familiares, pensadas especialmente para introducir a los más jóvenes al maravilloso mundo de la naturaleza.

Este festival, que contará con el patrocinio de varias entidades, se alinea con la filosofía de permacultura y ecología crítica de Intermediae, y busca no solo educar, sino también inspirar a la comunidad en la importancia de cuidar nuestro entorno natural. Las inscripciones para participar en las actividades se encuentran disponibles para el público interesado.

- A word from our sposor -

spot_img

Biophest 2024: Festival en Matadero Madrid Celebrará la Conexión con la Naturaleza