Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

  • La decisión de volver a una empresa no tiene necesariamente una connotación negativa, ya que regresar puede implicar mejores condiciones laborales o una mayor oportunidad de crecimiento, según los expertos de HAYS.
  • Ser claro y conciso a la hora de exponer el proyecto y las oportunidades de desarrollo profesional desde el primer momento atenúa el riesgo de perder talento.
  • Los sectores donde se valora altamente la especialización, como IT, finanzas o consultoría, son más propensos a la recontratación de antiguos empleados.

Se conoce como boomerang employees a aquellos empleados que dejan una empresa por motivos personales o profesionales, pero que, posteriormente, vuelven a trabajar para esa compañía como empleados recontratados, a menudo en otros cargos y/o con otras condiciones. Este fenómeno es cada vez más frecuente en entornos de alta especialización técnica como IT, finanzas y consultoría, según indican los expertos de HAYS, líder mundial en soluciones de selección de recursos humanos.

La prevalencia de estos boomerang employees representa una gran oportunidad para las empresas, que son cada vez más propensas a considerar a antiguos empleados como potenciales recontrataciones. Sin embargo, también conlleva un gran riesgo en la retención de talento, ya que las nuevas incorporaciones pueden mostrarse más propensas a la idea de volver, en un plazo breve o mediano, a sus organizaciones anteriores.

“El cambio que ha transformado una situación insólita en una tendencia en el mundo laboral ocurrió tras la pandemia, durante la cual se dieron muchos casos de trabajadores que tomaron decisiones precipitadas de cambio de rumbo laboral, dictadas por la incertidumbre o la necesidad de un cambio de vida. En muchos casos, esta perspectiva cambió cuando se volvió a la normalidad. De hecho, según un estudio internacional realizado por Harvard Business, casi el 20% de los trabajadores que dejaron su empleo durante la pandemia regresaron a sus antiguos puestos”, argumenta Gustavo Pina, Director de Contracting y Technology Solutions en HAYS España.

La tendencia y flujo de boomerang employees es especialmente común en los sectores de IT, finanzas y consultoría debido a la necesidad de altos niveles de especialización. «En industrias y sectores donde el conocimiento y la especialización son esenciales, como en IT, finanzas o consultoría, el valor de contar con profesionales que ya conocen el entorno y las demandas específicas es enorme. Esta experiencia y especialización abre la puerta a muchos profesionales para regresar como gerentes en la misma empresa de la que se habían marchado siendo juniors”, prosigue el director.

Nuevos comienzos, ¿o nuevos retornos?

La idea de regresar a una antigua empresa, que hasta no hace mucho podía ser percibida como un paso atrás en la carrera de un trabajador, puede significar en realidad una mejora en diversas condiciones laborales como el salario o la oportunidad de crecimiento. En otros casos, puede que la razón profesional por la que hubo un cambio de compañía ya no exista. “Es vital evaluar cuidadosamente las razones que propiciaron la marcha y ver si han cambiado. Los aspectos que suelen prevalecer en la toma de decisiones de una persona para cambiar o permanecer en una organización son la estabilidad laboral, la oportunidad de desarrollo profesional y la cultura de empresa. En este sentido, la decisión de volver suele tener que ver con una evaluación más racional de estos aspectos, en comparación a cuando se abandonó la anterior empresa. Es necesario detectar los motivos y la situación que causaron la marcha para comprobar si son compatibles con el regreso”, explica Gustavo Pina.

Esta situación creciente obliga a muchas empresas a valorar la posibilidad de que una nueva incorporación pueda regresar a su antigua compañía. En muchos casos, podría estar interesada en recontratar a un antiguo empleado que ya tiene mucho conocimiento previo, lo que podría reducir el tiempo de adaptación y facilitar la realización de sus tareas. Estos perfiles son efectivos desde el primer día y pueden ser más resolutivos. Sin embargo, confiar en un nuevo talento también ayuda a la organización a aportar ideas frescas y puede impulsar cambios, desafiando la estructura o el modelo de operación de la empresa hacia uno mejor. “Las empresas deben identificar sus propias necesidades a la hora de decidir entre un candidato nuevo o un boomerang. Si buscan algo disruptivo, tendrán que explorar posibilidades externas, pero si buscan la continuidad de un proyecto, traer de vuelta a un empleado es, a priori, la decisión más acertada”, afirma el director de HAYS.

Transparencia como estrategia para retener talento

Según la Guía del Mercado Laboral 2024 elaborada por la compañía, las dos principales razones por las que un profesional busca cambiar de empleo activamente son la falta de oportunidades de desarrollo profesional y la falta de progresión profesional. Por ello, los expertos de HAYS aconsejan a las empresas que sean transparentes al exponer y explicar el proyecto y las oportunidades de desarrollo profesional desde el primer momento, evitando sobreprometer para reducir la posibilidad de que el empleado pueda verse tentado de regresar a su anterior compañía.

final

- A word from our sposor -

spot_img