Matadero Madrid, un destacado centro de creación contemporánea bajo el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, anuncia la apertura de su campamento de verano dirigido a niños de entre seis y doce años. Titulado Campamento en construcción: desmontando la ciudad, este programa tiene como objetivo ofrecer una nueva visión de la ciudad a través de la arquitectura y el urbanismo, permitiendo a los participantes explorar y crear desde la perspectiva del juego y la creatividad.
La actividad se llevará a cabo del 23 de junio al 11 de julio y está dividida en tres semanas temáticas. Las inscripciones son semanales, lo que permite que los menores se inscriban en una o varias sesiones. La primera semana se centrará en la historia de la ciudad, mientras que las siguientes abordarán la actualidad y el futuro urbano. A lo largo de este periodo, los participantes realizarán una exploración histórica para imaginar cómo podría ser la ciudad en los próximos años.
Temáticas semanales del campamento
Durante la primera semana, titulada La ciudad del pasado, los asistentes se sumergirán en la historia de Madrid, estudiando su origen y cómo se habitaba. Utilizando diversas técnicas tradicionales, los niños crearán el guion de una película muda que se filmará a lo largo de la semana. Este ejercicio fomentará el análisis crítico sobre qué elementos de la vida urbana han evolucionado y cuáles se mantienen constantes, así como reflexionar sobre qué modelo de ciudad preferirían habitar.
La segunda semana, La ciudad del presente, estará dedicada a explorar los componentes de la metrópoli actual. Los participantes examinarán los sistemas de comunicación, transporte y las diversas comunidades que cohabitan en la ciudad. Este análisis permitirá detectar obstáculos urbanos que enfrentan distintos grupos de ciudadanos, incluidos niños y personas con discapacidades. A partir de estas observaciones, los menores investigarán cómo se podrían adaptar los espacios urbanos para fomentar una mayor inclusión y satisfacción de todas las personas que los habitan.
Imaginando el futuro urbano
La última semana del campamento, llamada La ciudad del futuro, se enfocará en la proyección de posibles transformaciones urbanas. A través de dinámicas creativas, los niños imaginarán diferentes escenarios y desafíos que enfrentará la ciudad. Desarrollarán métodos para comunicarse con sus futuros habitantes, incluyendo la creación de cápsulas del tiempo y mensajes que se integrarán en el entorno urbano. Estas actividades invitarán a una reflexión sobre los legados que podemos dejar y las alternativas sostenibles que son factibles.
Asociación Betamind al mando del proyecto
El campamento está liderado por la Asociación Betamind, un colectivo de artistas, investigadores y educadores surgido del Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Universidad Complutense de Madrid. Betamind busca innovar en procesos creativos a través del descubrimiento y la experimentación lúdica, generando oportunidades para una expresión artística fluida. Además, desarrollan proyectos que fomentan sinergias entre el arte, la ciencia y la naturaleza, con una notable trayectoria en la educación infantil y actividades culturales.
Las inscripciones para el campamento estarán disponibles a partir del 30 de abril a través de la página web de Matadero Madrid.
Preguntas frecuentes
¿Qué edades pueden participar en el campamento?
El campamento está dirigido a niños de entre seis y doce años.
¿Es posible inscribirse solo en una de las semanas?
Sí, las inscripciones son semanales, por lo que se puede participar en una o más semanas del campamento.
¿Dónde se llevarán a cabo las actividades?
Las actividades se realizarán tanto en los espacios interiores de Matadero Madrid como en las áreas verdes exteriores del centro.
¿Quiénes imparten las actividades?
Las actividades son dirigidas por la Asociación Betamind, un grupo de profesionales en arte y educación.