Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El sector de banca y seguros se enfrenta a un importante relevo generacional, con casi uno de cada cinco trabajadores acercándose a la jubilación en la próxima década.

La demanda de nuevos perfiles laborales

La aparición de la Inteligencia Artificial demandará nuevos perfiles cualificados, la mayor parte de ellos jóvenes”, señala Ana Casqueiro, responsable de banca y seguros de Cuentas Estratégicas de Randstad. Esta revolución tecnológica generará más empleos, incluyendo analistas de inteligencia artificial, especialistas en transformación digital y científicos de datos.

Datos sobre el empleo en Catalunya

Catalunya concentra el 17,6% de los trabajadores del sector de banca y seguros. Según el informe «Mercado de trabajo en el sector de Banca y Seguros», elaborado por Randstad Research, la comunidad catalana contaba con 82.468 ocupados, convirtiéndose en la segunda región con mayor peso en la economía nacional.

Distribución del empleo en el sector

En primer lugar se encuentra Madrid, que abarca el 34,3% del mercado, al albergar la mayor parte de las sedes y oficinas bancarias. Andalucía completa el podio nacional con 55.998 ocupados, un 12% del total. Juntas, estas tres regiones, junto con la Comunitat Valenciana, representan el 71% del empleo estatal.

En total, el sector de la banca ocupó a 440.000 personas en España, un 8% menos que el año anterior, según datos del segundo trimestre. De estos, el 56% correspondía a Servicios financieros, mientras que Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados constituían el 27% y las Actividades auxiliares el 17% restante. El sector bancario en su totalidad representaba el 2% del empleo nacional.

Envejecimiento de la fuerza laboral

El sector enfrenta el desafío de rejuvenecer sus plantillas debido al envejecimiento de la fuerza laboral. En los últimos 2,5 años, el grupo de empleados de 45 a 54 años ha superado de forma constante al de 35 a 44 años, ampliando la brecha entre ambos. Los grupos de 25 a 34 años y mayores de 55 años permanecían estables, haciendo que casi uno de cada cinco empleados del sector tuviera más de 55 años.

El futuro del empleo en el sector

Se esperaba que en los próximos años, la revolución tecnológica creara más puestos de trabajo, como analistas de inteligencia artificial, especialistas en transformación digital y científicos de datos. En servicios financieros, el 50% de las empresas planeaba priorizar la capacitación en habilidades relacionadas con la IA y Big Data, y el 85% tenía como objetivo adoptar estas tecnologías.

A pesar de los retos que presenta la falta de relevo generacional, la Inteligencia Artificial simplificará procesos y requerirá nuevos perfiles cualificados, muchos de ellos jóvenes”, afirmó Ana Casqueiro.

Características del empleo en el sector

El sector es mayoritariamente femenino, con un 55% de trabajadores, cifra superior al promedio nacional. Además, está dominado por personas con estudios universitarios, alcanzando un 67,3% y hasta un 80% en servicios financieros.

Las principales profesiones en banca incluyen Técnicos y profesionales científicos (un 58%), seguidos por Contables, administrativos y otros empleados de oficina (un 30,8%), y Directores y gerentes (un 8,9%).

El empleo asalariado predomina en el sector de banca y seguros, con 395.000 ocupados, lo que representa un 89,5% del total. Además, los contratos indefinidos copan el 96,5%, más de diez puntos por encima de la media nacional. El fenómeno del fijo-discontinuo es residual, dado la baja estacionalidad del sector.

En el segmento de los servicios financieros, Madrid lideraba la actividad con el 37,9% de la fuerza laboral, seguido por Catalunya (16,5%), Andalucía (10,5%) y la Comunitat Valenciana (7,2%).

- A word from our sposor -

spot_img

Catalunya concentra el 17,6% de los trabajadores del sector bancario en España