El ciclo ‘Libertad sin Muros’, organizado por la Junta Municipal del Distrito de Chamartín, continuó durante un mes con cuatro nuevas conferencias en torno a tres ejes: libertad de expresión, de prensa y de empresa. Estos eventos fueron liderados por periodistas, políticos, activistas por la democracia y docentes. Se conmemoraron 35 años de la caída del muro de Berlín, y el parque del distrito acogió una actividad el día previo, donde se hizo una puesta en circulación pública de libros frente a los restos visibles en el estanque.
Libros en circulación
En colaboración con las bibliotecas municipales del distrito, Francisco Ibáñez y Dámaso Alonso, se “liberaron” 80 libros de temática y género variados, destinados a la población infantil, juvenil y adulta. Estos libros, provenientes de donaciones, estaban dados de alta en la plataforma BookCrossing-Spain. Se colocaron en cajas que se distribuyeron en los bancos alrededor de la fuente del muro. El objetivo era que, una vez leídos, los libros fueran puestos nuevamente en circulación para que otros lectores pudieran disfrutarlos. El código de BookCrossing en la cubierta permitía seguir conociendo el itinerario de cada libro. Además, ambas bibliotecas ofrecieron durante el mes de noviembre dos centros de interés con libros relacionados exclusivamente con el Muro de Berlín.
Conferencias y clausura
El ciclo incluyó una serie de conferencias. El primer evento se llevó a cabo con la charla ‘Prensa Libre: una condición necesaria para la democracia’, impartida por Miguel Henrique Otero, periodista venezolano y director en el exilio del diario El Nacional, y el periodista y corresponsal Eduardo Rivas. Otro evento fue una tertulia entre el catedrático Antonio Moreno Juste y Florentino Portero, investigador de la fundación Civismo, moderada por el doctor de la Universidad Complutense de Madrid David Villar Vegas.
Con el ecuador del mes, se reunió en torno a una misma mesa a los políticos Cayetana Álvarez de Toledo y Joaquín Leguina para participar en el debate ‘Hablemos de libertad’ en el Centro Cultural Nicolás Salmerón. Posteriormente, se discutió la libertad de empresa con Miguel Garrido, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Diego López, director adjunto del Hospital Universitario San Francisco de Asís, y Valentín Cortés, director de Relaciones Externas de la Universidad Camilo José Cela, donde se realizó la conferencia.
Clausura del ciclo
El ciclo se cerró con un evento el día 21, donde se celebró el concierto La música como expresión de libertad y la entrega de premios del certamen juvenil ‘¿Qué es para ti la libertad?’. Hasta el día de cierre, se pudieron presentar propuestas, dirigidas a alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato de los colegios del distrito o estudiantes empadronados en Chamartín.