El Ayuntamiento de Madrid celebró el Día Mundial del Teatro con un evento especial en el que los usuarios de los centros municipales de mayores desempeñaron un papel destacado. La jornada tuvo lugar en el Centro Cultural Casa del Reloj y contó con la participación del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la concejala de Arganzuela, Lola Navarro.
Teatro como herramienta de bienestar
Durante el evento, José Fernández destacó el valor del teatro como una forma de mantener una vida activa y fundada en la convivencia social. “Es la mejor medicina para combatir la soledad no deseada”, afirmó. En esta ocasión, los participantes leyeron un manifiesto y llevaron a cabo la representación de la obra Don Sabino curamanías. El delegado enfatizó la relevancia de utilizar el teatro como una herramienta de terapia y entretenimiento que mejora no solo la memoria, sino también la sociabilidad y la empatía entre los individuos.
El programa ‘Mayores a Escena’ y su impacto
El programa municipal ‘Mayores a Escena’ fue focalizado en el evento, un certamen que celebrará su XII edición en 2025. Según datos del año anterior, más de 200 usuarios de centros de mayores de 12 distritos pudieron beneficiarse de esta iniciativa, que promueve un envejecimiento saludable y la autonomía, al tiempo que fomenta la participación activa en la vida cultural de Madrid.
El acto incluyó la lectura del manifiesto por el grupo de teatro Los Últimos Fichajes, perteneciente al Centro Municipal de Mayores San Vicente de Paúl en Carabanchel. La obra Don Sabino curamanías, adaptación de la obra original de José Cedena, fue presentada por el grupo de teatro Los Bombones de San Blas, del Centro Municipal de Mayores Pablo Casals, ubicado en San Blas-Canillejas. La actividad se coronó como una muestra del talento y la creatividad de los mayores de la ciudad, promoviendo así un espacio de convivencia y expresión artística.
