Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá este mes una amplia variedad de actividades, incluyendo varios festivales. Música, danza contemporánea, teatro, arte y mediación formarán parte de la programación.

Festivales destacados

Del 4 al 8 de diciembre se celebró la 38ª edición del Certamen Coreográfico de Madrid, donde nuevos coreógrafos presentaron sus obras en el teatro del centro. Le siguió el Festival Supernova, del 12 al 15, con La Chachi, Pedro G. Romero y Marta Izquierdo, y cerrará el mes el bailarín estadounidense Trajal Harrell, quien estrenó en Madrid las obras Judson Church is Ringing in Harlem (made to measure) y Twenty Looks or Paris is Burning at The Judson Church (M2M), los días 18 y 19 de diciembre. Además, en el ámbito de las artes escénicas y tras el éxito de la temporada anterior, se repondrá la obra de teatro Barbados 2022, de Pablo Remón, del 26 de diciembre al 5 de enero.

Programación de diciembre en Condeduque

Artes escénicas

38ª Certamen Coreográfico de Madrid (del 4 al 8 de diciembre)
La 38ª edición del Certamen Coreográfico de Madrid volvió para apoyar la danza y los proyectos coreográficos de creadores españoles o residentes en España. Las piezas seleccionadas optaron a más de 30 premios, que incluían galardones en metálico, residencias y becas.

Festival Supernova (del 12 al 15 de diciembre)
El Festival Supernova estrenó Las alegrías, de La Chachi, donde se explora la festividad mediante una estructura de baile que se altera a partir de acciones aleatorias. Pedro G. Romero complementó la creación de cuatro piezas y la grabación de cuatro vídeos in situ en diferentes espacios de Condeduque, y Marta Izquierdo presentó su pieza Imago-Go, en defensa de la figura de la Majorette.

Trajal Harrell «Judson Church is Ringing in Harlem (made to measure)» / «Twenty Looks or Paris is Burning at The Judson Church (M2M)» (18 y 19 de diciembre)
El estadounidense Trajal Harrell realizó el estreno en Madrid de Judson Church is Ringing in Harlem (made to measure) y Twenty Looks or Paris is Burning at The Judson Church (M2M), piezas de danza que se integraron en la exposición Este puede ser el lugar.

Pablo Remón «Barbados en 2022» (del 26 de diciembre al 5 de enero)
Condeduque acogió la reposición de la obra Barbados 2022, donde las palabras fueron las verdaderas protagonistas, ya que, según su autor, “construyen un mundo”. Para su escritura, el autor disfrutó de una residencia en la Sala Beckett.

Música

Festival Coros en el Barrio
El Festival Coros en el barrio, que comenzó en 2017 como una iniciativa modesta, se ha convertido en una emocionante realidad musical para los vecinos de Malasaña.

Cine

«Blue Sun Palace» (4 de diciembre)
Premiado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el primer largometraje de Constance Tsang exploró la vida cotidiana de dos inmigrantes chinas en Flushing, en el barrio de Queens, Nueva York.

Arte

«Este puede ser el lugar. Performar el museo» (hasta el 9 de febrero)
La muestra colectiva, comisariada por Natalia Álvarez Simó, ofrece un recorrido a través de obras históricas y piezas de estreno, invitando al público a reflexionar sobre cómo los artistas interpretan el cuerpo en movimiento, cuestionando la definición de performance y sus implicaciones en museos y centros de arte.

Fuente de Corvin Cristian (hasta el 8 de diciembre)
En el Patio Central se encuentra la instalación Fuente, la primera colaborativa con el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño ‘Concéntrico’, obra del arquitecto rumano Corvin Cristian.

Mediación

Programación de mediación (hasta junio de 2025)
Las actividades de mediación como ‘Espacio P.O.M’, ‘(Re)vuelta al patio’ y ‘Tú, yo, el mundo/La colmena’ se llevaron a cabo en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. ‘Espacio POM’ es un punto de encuentro dedicado a la danza del futuro; ‘(Re)vuelta al patio’ presenta propuestas para la infancia; y ‘Tú, yo, el mundo/La colmena’ es un laboratorio de artes escénicas para personas de 9 a 11 años, completando así la programación del mes.

- A word from our sposor -

spot_img

Con la danza como protagonista, Condeduque despide el año en una gran celebración