Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El festival ‘SUPERNOVA’ regresa al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, del 12 al 15 de diciembre. Esta es la segunda edición de este evento dedicado a la danza y la performance que se llevará a cabo en diferentes espacios de este centro cultural.

Artistas participantes

‘SUPERNOVA’ reúne en esta ocasión a tres artistas: La Chachi, Pedro G. Romero y Marta Izquierdo, quienes serán los protagonistas a través de la danza y la performance inspirándose en el fenómeno de las supernovas, explosiones de estrellas brillantes, que llamarán la atención como “luminarias escénicas”.

La Chachi y su estreno

El 12 de diciembre, a las 20:00 horas, La Chachi transforma en Lâs alegrías los palos flamencos, el cante y el baile en los tablaos, distanciándose de su estructura clásica. Este trabajo, que es un estreno absoluto, forma parte de una serie de piezas de investigación que evita un flamenco esencialista. La artista crea un espacio propio donde el cuerpo alcanza otro estado, a través de una alteración aleatoria del ritmo, la sonoridad del cante y el orden de los elementos.

Pedro G. Romero y la sobremesa a cuatro patas

Pedro G. Romero invita a cuatro artistas flamencos y relacionados con las artes vivas a una “sobremesa a cuatro patas”, del 12 al 15 de diciembre, a las 19:00 horas. Luz Arcas, Úrsula López, Antonio Molina “el Choro” y Leonor Leal acompañan al creador en La mesa que baila. Además de las cuatro piezas breves que se presentarán in situ en los espacios de Condeduque, esta propuesta incluye la grabación de cuatro vídeos con los mismos artistas participantes, cuidadosamente producidos en espacios de trabajo. Estos vídeos estarán disponibles mediante códigos QR expuestos en los pasillos del centro.

Cierre del festival

El festival se cerró el 15 de diciembre a las 20:00 horas con la activación de Marta Izquierdo, IMAGO-GO: una pieza escénica que reivindica la figura de la majorette, un icono reconocido en la cultura occidental del siglo XX. Desde sus inicios, esta intérprete y coreógrafa ha desarrollado obras a partir de personajes femeninos ambiguos, situándose entre la cultura popular y los márgenes. En este enfoque de investigación, la majorette representa un modelo claro de idealización, siempre cerca de la masculinidad canónica y la oposición que esta representa.

Programa

Jueves 12 de diciembre

La Chachi, Las Âlegrías
Horario: 20:00 horas
Género: Danza contemporánea
Duración: 50 minutos
Espacio: Teatro

Jueves 12 al domingo 15 de diciembre

Pedro G. Romero, Site Specific
Horario: 19:00 horas
Género: Danza contemporánea
Duración: 70 minutos
Espacio: Varios espacios

Domingo 15 de diciembre

Marta Izquierdo, IMAGO-GO
Horario: 20:00 horas
Género: Danza contemporánea
Duración: 55 minutos
Espacio: Auditorio

- A word from our sposor -

spot_img

Condeduque presenta la segunda edición del festival de danza y performance SUPERNOVA