Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid, a través del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Álvaro González, ha formalizado un acuerdo con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para establecer un punto de información sobre rehabilitación de edificios. Este convenio fue firmado junto con el decano del COAM, Sigfrido Herráez, y tiene como objetivo facilitar el acceso a los planes municipales de rehabilitación mediante el Servicio de Información sobre la Rehabilitación Edificatoria de Madrid (SIREM).

La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Área de Políticas de Vivienda para ofrecer apoyo a todos los actores involucrados en procesos de rehabilitación, incluyendo a los ciudadanos, profesionales del sector y empresas. La colaboración busca mejorar el acceso a programas y ayudas municipales de rehabilitación, al brindar información y asesoramiento necesario a los solicitantes.

Detalles del Servicio de Información

El SIREM se encargará de brindar asistencia técnica y orientación a partir de este nuevo centro ubicado en el COAM, donde arquitectos capacitados ayudarán a los ciudadanos. Este apoyo es especialmente relevante dado que, según datos del Ayuntamiento, el 80 % de la documentación necesaria para acceder a estas subvenciones tiene un carácter técnico, incluyendo proyectos de ejecución y certificados energéticos.

El servicio estará operativo de lunes a viernes, con horario de 9:00 a 14:00 horas, y se ofrecerá de forma gratuita. Entre las funciones del SIREM se incluyen informar sobre los requisitos y condiciones de los planes Rehabilita Madrid, asistir en la cumplimentación de solicitudes y documentación, revisar las solicitudes presentadas, y colaborar con los redactores de proyectos de obras. Además, el SIREM elaborará una estadística anual sobre las consultas atendidas.

Compromisos del Área de Políticas de Vivienda

Desde su parte, el Área de Políticas de Vivienda también asumirá responsabilidades. Promoverá sesiones de formación para capacitar a los técnicos que trabajarán en el punto de información, facilitará iniciativas de asesoramiento y establecerá un canal de comunicación exclusivo para las partes firmantes. Además, se difundirá información sobre el convenio y las actuaciones del COAM a través de la página web del Ayuntamiento.

Este convenio de colaboración tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de prórroga por un máximo de cuatro años adicionales, marcando un paso significativo en la mejora de la calidad de vida de los madrileños mediante la rehabilitación de viviendas y edificios en la ciudad.

- A word from our sposor -

spot_img

Convenio Ayuntamiento-COAM: Asesoría gratuita en rehabilitación de viviendas en Madrid