Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha explicado las cuentas del área para 2025 en la comisión extraordinaria del ramo. El área prevé un presupuesto de 1.914 millones de euros, 161 millones más que en el ejercicio anterior, lo que supone un incremento de casi el 9,17 % frente al 5,7 % que aumenta el presupuesto general. Carabante ha destacado que este crecimiento es una muestra de la “verdadera prioridad” que concede el equipo de Gobierno “a las políticas relacionadas con el urbanismo, el medio ambiente y la movilidad”.

Detalles del presupuesto para 2025

“El presupuesto de 2025 nos va a permitir poner en marcha aquellas políticas que desde el área entendemos que deben ser las prioritarias y que dan cumplimiento a los compromisos que adquirió el alcalde en las pasadas elecciones”, ha señalado Carabante. El delegado se ha referido a la redacción de un nuevo plan general para “adaptar la ciudad al futuro” y a otros proyectos importantes relacionados con la creación de espacios urbanos más sostenibles y amigables con el entorno como la ejecución del Paseo Verde del Suroeste, el impulso a los nuevos desarrollos urbanísticos para la creación de más viviendas, la mejora de la limpieza, la movilidad de la ciudad y la conservación de las zonas verdes.

Urbanismo

En urbanismo, se priorizan las actuaciones que faciliten la construcción de nuevas viviendas y la obtención de suelo destinado a dotaciones públicas. Se continuará con el proceso de urbanización de los desarrollos del sureste en Los Cerros, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral. Además, se avanzará en la gestión de Madrid Nuevo Norte y en el ámbito de las instalaciones militares de Campamento.

En 2025, además de los 127 millones de euros que se destinarán al soterramiento de la A-5, cuyo inicio de obra comenzó el 11 de octubre, se redactará el lote 3 de la primera fase del Paseo Verde del Suroreste para urbanizar el bulevar que nacerá de la cubrición de la autovía. Se incluye también la segunda fase del soterramiento de la A-5, ligada al desarrollo de la operación Campamento. Esta supone dar continuidad a la fase que se desarrolla, ampliando el túnel en dos kilómetros para cubrir desde la avenida del Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación. El valor estimado del contrato basado en el acuerdo marco es de 918.000 euros (sin IVA).

Se incorporan por primera vez al presupuesto 2,7 millones de euros para la Oficina del Plan General, creada en febrero de este año, para que avance en el estudio y redacción de la Estrategia Urbana Madrid 360 que dará vida al nuevo plan.

Urbanísticamente, el área continuará progresando en el proceso de automatización de las licencias para ofrecer mayor seguridad jurídica en todo el proceso y lograr reducir los plazos de tramitación. También se centrará en redactar estrategias para la transformación urbana, contribuyendo a la generación de una infraestructura verde que conecte parques y jardines y el Bosque Metropolitano.

Medio ambiente

Desde el Área Delegada de Limpieza y Zonas Verdes se trabajará para hacer de Madrid una ciudad más verde y sostenible, con una inversión de 1.116 millones de euros. Se reservarán 2,8 millones de euros para la adecuación y recuperación del cauce del río Manzanares en su tramo inferior; 125,3 millones para la explotación y mejora de las instalaciones de tratamiento de residuos; 20 millones para la modernización del mobiliario urbano de Madrid; más de 330 millones para la limpieza viaria y más de 200 millones para la conservación del arbolado, parques y del patrimonio verde de la ciudad.

Se incrementa el presupuesto destinado a recogida de residuos un 4,3 %, especialmente por el nuevo contrato de puntos limpios; el de limpieza sube un 2,45 % por la ampliación del servicio a nuevas calles y el de mobiliario urbano asciende un 26,5 %.

En el ámbito del tratamiento de residuos, las actuaciones que se pusieron en marcha se orientaron al cumplimiento de los objetivos comunitarios de gestión de residuos, incrementando el reciclaje y reduciendo el vertido. Las actuaciones más importantes de cara a 2025 fueron la puesta en marcha de Los Cantiles, la planta automatizada de compostaje que produciría un compost de calidad a partir del digesto de la materia orgánica recogida separadamente; un nuevo contrato para La Paloma y Las Dehesas para recuperar más materiales para el reciclaje; y otro contrato para instalar estaciones remotas para la sensorización y monitorización de olores.

El presupuesto de 2025 para la Gestión del Agua y Zonas Verdes (DGGAZV) asciende a 292 millones de euros. Se reservaron 38 millones de euros para priorizar las estaciones regeneradoras de aguas residuales y la consolidación de infraestructuras.

Movilidad

En 2025, además de continuar con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste y las siguientes fases, se va a licitar y adjudicar un nuevo acuerdo marco de obras de urbanización de en torno a 15 millones de euros para la mejora de la movilidad, de carriles bici y otras obras de infraestructuras. Se licitará e iniciará la redacción del proyecto de construcción del Nudo de Fuencarral para su reforma y para cumplir los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento en relación con el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte.

Se proseguirá con la construcción de mejora de la movilidad en el entorno del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ligado al proyecto de regeneración urbana Área Demo 360 Vallecas. Se llevarán a cabo nuevas conexiones e infraestructuras peatonales y ciclistas en los accesos a los centros educativos del Campus y otras instalaciones existentes en su ámbito.

El presupuesto de 5,5 millones de euros contempla la ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en tres barrios de Usera: Moscardó, Almendrales y Pradolongo.

Para EMT Madrid se previó un resultado positivo de más de 3,4 millones de euros. Los ingresos crecieron hasta alcanzar una cifra estimada de 863 millones de euros. Con su plan estratégico 2021-2025 y el compromiso de convertir a la empresa pública en energéticamente sostenible, tienen previstas unas inversiones para 2025 de más de 113 millones de euros. Entre ellas, destaca la renovación de flota, con la adquisición de 50 autobuses eléctricos por importe de 27,7 millones de euros.

Aparejada a esta renovación, se requerirán inversiones importantes en nuevos sistemas de recarga eléctrica en los centros de operaciones de Sanchinarro y Carabanchel, estimando unas necesidades cercanas a 15 millones de euros. Se reservan 10 millones de euros para la instalación del nuevo Teleférico de Madrid.

- A word from our sposor -

spot_img

Cuentas de 2025 aceleran el Paseo Verde del Suroeste y nuevas mejoras urbanas