Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Barcelona, 5 de marzo de 2025 – Una encuesta realizada a nivel mundial por Hays ha puesto de manifiesto los retos persistentes que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral. De acuerdo con los datos, los prejuicios sexistas y la discriminación se destacan como los mayores obstáculos, con un 37% de los participantes identificándolos como limitaciones significativas. Este contexto no solo restringe las oportunidades de ascenso, sino que también refuerza estereotipos que afectan negativamente la percepción del talento femenino y complican la creación de ambientes de trabajo justos.

Los analistas de Hays enfatizan la urgente necesidad de que las empresas trabajen para superar estas barreras y así fomentar un entorno laboral más inclusivo y equitativo. Para lograrlo, es fundamental establecer políticas que combatan efectivamente el prejuicio y la discriminación. La implementación de programas de capacitación y concienciación puede ser un paso importante hacia una cultura más inclusiva, pero es esencial que este cambio sea impulsado desde los niveles más altos de la organización. La participación activa de los líderes es primordial para establecer comportamientos inclusivos y marcar un estándar que motive a toda la plantilla.

Retos laborales para las mujeres: flexibilidad y salarios

Adicional a la discriminación, otros desafíos globales mencionados por la encuesta son la falta de flexibilidad laboral (28%), la desigualdad salarial (26%) y la escasa orientación profesional para mujeres (9%). Estos factores resaltan la necesidad de un enfoque integral para eliminar las barreras sistémicas que limitan a las mujeres en el entorno laboral.

A nivel nacional, el avance hacia la conciliación laboral en España se ha vuelto un aspecto relevante en la propuesta de valor de muchas organizaciones. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays, un notable 66% de los profesionales se sienten satisfechos con su equilibrio entre la vida personal y laboral, con una diferencia mínima entre hombres (66%) y mujeres (64%).

Para Silvia Pina, Directora de Perm & Temp en Hays España, esta reducción en la brecha de satisfacción refleja el progreso hacia un modelo más equitativo. Ella afirma: “Las empresas han comprendido que la conciliación impacta positivamente en la productividad y el compromiso de los empleados.” Otras iniciativas, como la flexibilidad horaria y los permisos parentales equitativos, han contribuido a disminuir las diferencias de género en este ámbito, aunque aún queda trabajo por hacer.

Impulsando diversidad y equidad en las organizaciones

Los expertos también subrayan la importancia de implementar estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en todos los niveles de las empresas. Estas iniciativas benefician no solo a las mujeres, sino que también enriquecen la cultura organizacional al promover la diversidad de pensamiento y experiencia, lo que resulta en un incremento en la innovación y el éxito empresarial.

Según Deborah Dorman, Chief People Officer de Hays, las políticas DEI deben convertirse en un componente esencial de la estrategia empresarial. Ella puntualiza: “Es crucial que la diversidad, equidad e inclusión estén presentes en cada decisión de la empresa. Muchas organizaciones aún no han desarrollado totalmente sus políticas DEI, y este es el momento de reflexionar sobre su impacto.” Concluir que la igualdad debe ser una realidad tangible y no solo un compromiso escrito es fundamental para generar oportunidades para todos.

La transformación de las dinámicas laborales hacia un enfoque más inclusivo es un tema que sigue demandando atención en el ámbito empresarial, resaltando que aún existen numerosas áreas por mejorar para facilitar un entorno de trabajo equitativo para todos.

- A word from our sposor -

spot_img

Desafíos laborales para mujeres: Encuesta Hays revela un camino hacia la equidad