Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la Quinta de los Molinos, un emblemático parque de Madrid, la floración de los almendros se ha convertido en un espectáculo anual que atrae tanto a ciudadanos como a turistas. Con cerca de 1.900 almendros en su extensión, este evento marca la llegada de la primavera y ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un entorno natural en un ambiente sereno.

En el transcurso de 2024, el Ayuntamiento de Madrid realizó la adición de 56 nuevos almendros en el parque con el objetivo de revitalizar su histórico almendral. Esta acción busca no solo reemplazar ejemplares jóvenes que han fallado en enraizar en años anteriores, sino también sustituir árboles más viejos que han cumplido su ciclo vital. Así, se garantiza la conservación del ecosistema arbóreo y se mantienen los cuadros de cultivo en condiciones óptimas.

Diversidad y conservación en el almendral

La Quinta de los Molinos alberga actualmente un total de 1.895 almendros de diferentes variedades, siendo la más predominante la marcona, con 1.277 ejemplares. Esta especie es muy valorada por la calidad de sus almendras y su profusa floración. Le sigue la largueta, con 396 ejemplares, que se distingue por sus almendras alargadas y su floración temprana. Además, se encuentran 226 almendros de otras variedades que enriquecen la biodiversidad del parque. Esta variedad no solo aporta a la estética del lugar, sino que también fomenta un proceso de polinización más eficiente, lo que asegura una floración más prolongada, brindando a los visitantes un espectacular paisaje floral en tonalidades blancas y rosadas.

La época de floración varía cada año debido a factores climáticos. Generalmente, los almendros comienzan a florecer entre mediados y finales de febrero, alcanzando su máximo esplendor entre principios y mediados de marzo. No obstante, elementos como la temperatura y las precipitaciones pueden modificar este proceso, haciendo que cada temporada sea única.

Gracias a los cuidados continuos y la renovación de los árboles, la Quinta de los Molinos se mantiene como un referente en la conservación de espacios verdes en entornos urbanos.

Un espacio con historia y diversidad

La Quinta de los Molinos es un lugar singular que combina naturaleza, historia y arquitectura en una superficie de 21,26 hectáreas, legado de una antigua finca de recreo. En su interior se halla el Palacete de la Quinta, construido siguiendo el estilo del movimiento de la secesión vienesa, que fue residencia del antiguo propietario. Aunque no está abierto al público, su presencia es un recordatorio del pasado aristocrático de la finca.

El parque también cuenta con un sistema de riego histórico, que incluye pozos, molinos y canales que abastecían los cultivos de la finca. El estanque, ubicado en la vaguada del arroyo de Trancos, es un refugio natural para diversas especies de aves y anfibios, y está acompañado por un pintoresco puente que evidencia la ingeniería hidráulica de antaño.

Los caminos románticos y los jardines geométricos del parque invitan a explorar sus diferentes paisajes, donde la naturaleza juega un papel central. Además, la finca refleja su herencia agrícola a través de huertas donde conviven almendros, olivos, higueras y avellanos, recordando su función productiva en el desarrollo agrario de Madrid.

Recientemente, la Quinta ha ampliado su oferta cultural con el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, un centro de creatividad y ocio familiar que organiza actividades para fomentar la conexión entre el arte y la naturaleza, especialmente dirigido a los más jóvenes.

El parque está abierto diariamente de 6:30 h a 22:00 h, y la mayoría de sus senderos son accesibles para personas con movilidad reducida, convirtiéndose en un destino ideal para toda la familia a lo largo del año. La riqueza de su historia y biodiversidad lo convierte en un lugar indispensable para el disfrute de los madrileños y visitantes.

- A word from our sposor -

spot_img

Descubre el Esplendor de la Floración de Almendros en la Quinta de los Molinos