El Ayuntamiento de Madrid impulsa el conocimiento del patrimonio histórico y cultural de la capital entre los jóvenes mediante la iniciativa denominada ‘Con ojos de gato’. Este programa incluye visitas culturales guiadas a través de lugares emblemáticos de la ciudad, organizadas desde los nueve centros juveniles municipales. Según José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, “con esta iniciativa, acercamos la historia y las tradiciones de Madrid a las nuevas generaciones de una forma única y cercana, fortaleciendo su sentido de pertenencia y conexión con la ciudad”.
La actividad se originó en 2020, durante la pandemia, cuando el Ayuntamiento adaptó su oferta de ocio a un formato virtual debido al confinamiento. Se lanzó ‘Conecta Juventud 2.0’, un proyecto que brindó a los jóvenes alternativas de entretenimiento en línea. En este contexto, nació ‘Con ojos de gato’, que desde sus inicios presentó vídeos interactivos con narraciones sobre la historia de Madrid de manera atractiva. Tras la pandemia, el programa se transformó en actividades presenciales y, actualmente, forma parte de un proyecto consolidado que ofrece 22 salidas culturales anuales, en las que 200 jóvenes participaron en 2024, todas guiadas por monitores de los centros juveniles.
Visitas guiadas y participación inclusiva
Este sábado, Fernández acompañó a un grupo de veinte jóvenes en una de estas visitas guiadas que recorrieron la Gran Vía, haciendo paradas en edificios emblemáticos como el Metrópolis. Esta actividad también incluyó la participación de jóvenes con discapacidad de la Asociación Sonrisas. De manera paralela, se llevó a cabo otra salida en Madrid Río con participantes del Centro Intergeneracional Ouka Leele. A través de estas iniciativas, el Ayuntamiento busca promover la participación cívica, el interés por el entorno, y cultivar una ciudadanía comprometida con la preservación del patrimonio desde una edad temprana.
Red de centros juveniles y apoyo psicológico
En 2024, el Consistorio destinó 5,8 millones de euros a programas de ocio y tiempo libre juvenil, logrando organizar más de 25.000 actividades. Dentro de este presupuesto, se incluyen los nueve centros juveniles que ofrecen a jóvenes de 14 a 30 años oportunidades de crecimiento personal a través de formación, atención psicológica y opciones de ocio saludable. En el último año, se registraron 230.000 asistencias a las actividades de estos centros, que abarcan desde talleres y cursos hasta torneos deportivos y salidas culturales.
Además de las actividades recreativas, los centros juveniles también brindan atención a los problemas emocionales y de salud mental que enfrentan los jóvenes. Desde 2020, se incorporaron psicólogos y coaches a estos espacios, y en 2023 se ampliaron las horas de terapia. Este servicio preventivo contribuye al desarrollo saludable de los adolescentes, mejorando su socialización, autoestima y autocontrol. Entre enero y junio de 2024, se atendió de manera individual a 1.604 jóvenes. El programa de coaching, por su parte, se enfoca en potenciar las fortalezas personales y habilidades sociales, beneficiando a 110 jóvenes en el primer semestre del año.
El Ayuntamiento también ofrece ocho oficinas de información juvenil y el programa QuedaT.com, que busca fortalecer la resiliencia y la conexión entre los jóvenes, junto con cursos de capacitación curricular en diversas áreas profesionales y el programa Europa Joven Madrid.