La presentación de las jornadas “La Quinta esencia: la floración del almendro”, tuvo lugar esta mañana en el parque de la Quinta de los Molinos, donde destacaron la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo. Este evento cultural se iniciará hoy y se prolongará hasta el 9 de marzo, ofreciendo diversas actividades para visitantes y residentes de la capital.
Actividades destacadas en el evento
Entre las iniciativas programadas, resalta una exposición de pintura instalada en la Casa del Reloj de este parque, que incluye obras de artistas del distrito de San Blas-Canillejas. Por primera vez, los madrileños podrán disfrutar de esta colección de forma gratuita, con horarios de visita de 11:00 a 13:30 horas.
Durante la presentación, Maíllo subrayó el compromiso de Madrid por “construir una estrategia de turismo basada en la descentralización», resaltando espacios emblemáticos como la Quinta de los Molinos, que se integran en la vida cotidiana de los ciudadanos. La concejala hizo una invitación abierta para que tanto residentes como turistas exploren este lugar único y participen en las actividades programadas, especialmente en los días no lectivos, las cuales buscan facilitar la conciliación familiar y laboral.
Fomento del entorno natural y actividades diversas
Por su parte, Martínez Páramo enfatizó el «esfuerzo del Ayuntamiento para mantener a Madrid como un referente en términos arbóreos y medioambientales». Durante cinco años consecutivos, la ciudad ha sido reconocida como Ciudad Arbórea, esfuerzo que apoya la importancia de promover y cuidar los espacios verdes, entre ellos, la Quinta de los Molinos y la Quinta de Torre Arias.
Además de la exposición de pintura, la programación incluye visitas guiadas por el parque para explorar sus monumentos históricos y arquitectónicos, una visita botánico-histórica el 6 de marzo y rutas teatralizadas durante los dos primeros fines de semana de marzo. Para complementar la oferta, se llevarán a cabo un taller intergeneracional y otra exhibición titulada “La vuelta al mundo: el viaje del Principito”. Con esta amplia gama de actividades, se busca ofrecer a los asistentes una nueva perspectiva sobre la renombrada floración de los almendros.