Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Centro Danza Matadero, una de las iniciativas del Área de Cultura, Turismo y Deporte, será el escenario del estreno de la obra flamenca Matarife/Paraíso entre el 3 y 6 de abril. Este espectáculo, creado por los reconocidos bailarines Ana Morales y Andrés Marín, quienes han sido galardonados con los Premios Nacionales de Danza, explora la complejidad de los deseos humanos y cómo estos pueden guiarnos en la búsqueda de ideales, al mismo tiempo que presentan las emociones que pueden surgir de esta búsqueda.

Inspirada en las tradiciones culturales de Andalucía y fusionando elementos sagrados y populares, la representación promete sumergir al público en los dilemas personales y colectivos de la contemporaneidad. Con una narrativa que conecta lo antiguo con lo moderno, Matarife/Paraíso utiliza el flamenco como vehículo para contar historias que resuenan en el presente.

Un espectáculo de colaboración y creación

La pieza cuenta con música en directo y textos colaboradores, entre ellos Laurent Berger, Andrés Marín y Antonio Campos. Este espectáculo es una coproducción del Centro Danza Matadero junto con la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Théâtre de Nîmes y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

Los artistas detrás de *Matarife/Paraíso*

Andrés Marín se posiciona como uno de los intérpretes más innovadores del flamenco contemporáneo. Sus producciones se enfocan en mantener viva la tradición de los cantes clásicos, pero siempre encontrados en una interpretación moderna. Recibió el Premio Nacional de Danza en 2022 en la categoría de Creación, lo que subraya su influencia en el género. Marín combina dirección coreográfica y musical en sus presentaciones, las cuales se caracterizan por ofrecer una rica poética visual que refleja su compromiso con la evolución del flamenco.

Por su parte, Ana Morales es una figura relevante de la danza flamenca, conocida por su versatilidad y profunda conexión con su expresión artística. La bailaora, que también recibió el Premio Nacional de Danza en 2022, es celebrada por su habilidad para crear entornos únicos en cada actuación, manifestando su filosofía vital a través del baile. Algunas de sus obras más notables incluyen Sin permiso, Cuerda floja y Peculiar, donde despliega un movimiento orgánico que la distingue en el panorama flamenco.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza el 29 de abril, el Centro Danza Matadero ha puesto en marcha una oferta denominada ‘último minuto’. Desde el 1 de abril, los asistentes podrán adquirir entradas con un descuento del 50% en el precio normal. Esta promoción estará disponible en taquilla, con un límite de cuatro entradas por persona, comenzando en la tarde del mismo día de la función, hasta media hora antes de su inicio.

El evento representa una oportunidad única para apreciar la riqueza del flamenco y su capacidad de reinventarse, así como para disfrutar de obras de calidad a precios accesibles.

- A word from our sposor -

spot_img

Disfruta «Matarife/Paraíso»: Flamenco Innovador en el Centro Danza Matadero