Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Un reciente estudio de HAYS revela que el 44% de los españoles se siente cómodo hablando de salud mental en el trabajo, superando la media global del 37%. Este hallazgo destaca el creciente interés en España por abordar el bienestar emocional en el ámbito profesional.

Un referente en la disposición para tratar la salud mental

El informe, elaborado a partir de la opinión de profesionales en todo el mundo, sitúa a España como un referente en la disposición para tratar estas cuestiones. A nivel global, el 53% de los trabajadores no se siente cómodo discutiendo temas de salud mental en el trabajo, pero en España esta cifra se reduce significativamente al 38%, lo que evidencia una mayor apertura en el entorno laboral español.

¿Con quién hablan los profesionales sobre su salud mental?

HAYS preguntó a los profesionales con quién preferirían hablar sobre su salud mental en el trabajo. Los resultados indican que los auxiliares de salud mental y los compañeros de trabajo son los interlocutores preferidos. Un 53% de los españoles confía en un experto en salud mental de su organización y un 33% no tiene reparos en hablar de estos temas con sus compañeros más cercanos. En contraste, solo un 6% se siente cómodo hablando con su manager o supervisor directo y un 9% con Recursos Humanos.

Recursos para el bienestar emocional en el trabajo

Fernando Calvo, director de People & Culture de HAYS para el Sur de Europa, explica que en España existe una mayor tendencia a compartir situaciones personales que afectan al equilibrio emocional. Este fenómeno ha crecido entre las nuevas generaciones, que han normalizado la figura del psicólogo en sus espacios de socialización y aprendizaje.

El director señala que las plataformas y herramientas para fomentar la expresión emocional de los empleados son cada vez más comunes. Algunas empresas ya han implementado sistemas de encuestas a empleados mediante inteligencia artificial, que permiten conocer el contexto y estado psicológico sin sesgos. En HAYS, el 33% de la plantilla utiliza el Servicio de Apoyo Psicológico que ofrece la compañía. También se trabaja en la salud mental desde la prevención, adoptando hábitos saludables como la práctica de ejercicio y una alimentación equilibrada.

Un problema que afecta a la productividad

Según datos de la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña, el 39,3% de los españoles evalúa negativamente su salud mental. En términos diagnósticos, el 6,7% de la población sufre de ansiedad o depresión, y el 20% de estos casos están relacionados con el entorno laboral. Los trastornos más comunes en el ámbito profesional son la depresión mayor y los trastornos de ansiedad.

El director de HAYS agrega que muchos problemas de salud mental se manifiestan en el trabajo, pero las causas suelen ser más profundas y relacionadas con el entorno. Los datos son preocupantes: en 2023, se registraron más de 600.000 bajas laborales por razones de salud mental en España, con una duración media de 111 días.

Sensibilización y formación en gestión emocional

Para mejorar el ambiente laboral y la productividad, es vital la sensibilización y formación en salud mental, especialmente en roles de liderazgo. En HAYS, los futuros managers participan en programas anuales de desarrollo personal enfocados en crear entornos de seguridad psicológica.

El director concluye destacando que “las políticas de salud emocional deberían revisarse periódicamente para asegurar que responden a las necesidades reales de las personas”.

- A word from our sposor -

spot_img

El 44% de los españoles habla abiertamente sobre la salud mental en el trabajo, según Hays