Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El impacto del sector inmobiliario y construcción en la economía española El impacto que tiene la evolución del sector real estate y construcción en la economía española, donde constituye un 5,7% del PIB, sitúa esta industria como una de las más relevantes a nivel nacional. Los cambios legislativos relativos al mercado de vivienda, el análisis de las inversiones en el sector residencial, de oficinas o de construcciones hoteleras, el auge del real estate logístico por el crecimiento del comercio electrónico y la variación de los tipos de interés son cuestiones que se observan con atención para entender la dinámica del mercado. ¿Pero cómo afecta este contexto tan dinámico en el mercado laboral de España?

Escasez de talento en el sector

Según la Guía del Mercado Laboral 2024 de HAYS, principal especialista en soluciones de recursos humanos y contratación, el sector enfrentaba en España una escasez de talento. A día de hoy, según el estudio, el 80% de las empresas inmobiliarias y de la construcción tenía dificultades para encontrar profesionales cualificados y mano de obra.

Esta situación provocó que los salarios de encargados y operarios de obra aumentaran, comenzando a equipararse con los de las posiciones más técnicas. “Apenas había perfiles especialistas de obra (encargados, oficiales, capataces, carpinteros, etc.), dispuestos a trabajar en ella, que se situaran entre los 25 y los 40 años. Tanto para retener y atraer el talento existente, como para posicionarse como un sector atractivo para las futuras generaciones, fue necesario, y seguirá siendo, ofrecer mejores condiciones retributivas que compensen el sacrificio de trabajar día a día en el terreno de la obra”, explica Miguel De la Fuente, Team Manager de Perm Recruitment Services de Construcción y Real Estate en HAYS España.

Los más buscados: jefes y encargados de obra o perfiles orientados a la inversión

Según los expertos de HAYS, la situación vivida durante la pandemia y el aumento generalizado de costes de producción y materiales de construcción provocaron calma y recesión en el sector. Sin embargo, se había experimentado una reactivación que mostró una escasez real de talento, disparando el interés de las empresas por perfiles muy concretos.

En el sector inmobiliario, el principal problema se encontraba en los departamentos de inversión. La recuperación del interés de los inversores por el ladrillo se tradujo en una mayor necesidad de asesoramiento para obtener mayor rentabilidad. En este sentido, los perfiles más buscados por las empresas del sector fueron los orientados tanto a desarrollo como gestión de la inversión y asset management. “Los activos se habían revalorizado y cada vez eran más los inversores que necesitaban asesoramiento, tanto a nivel de inversión como de gestión de patrimonio. Hubo una creciente subida del valor de compra en activos residenciales, así como activos destinados a ocio, turismo y retail”, añade De la Fuente. “No debemos olvidar las posiciones de Facility Management, ya que serán una pieza angular que ayudará a entender la vida útil de los activos”, afirma.

En cuanto al mundo de la construcción, el perfil que escaseaba también estaba claro: encargados de obra, especialistas y personal de cuadrilla, como oficiales y capataces. “Los profesionales cualificados estaban optando por posiciones técnicas, en lugar de trabajos directamente de obra pura y eso dificultó que existiera un relevo generacional natural, como ocurrió en el resto de sectores”, afirma Miguel De la Fuente.

Perfiles cualificados, y que tengan soft skills

Como en la mayoría de ámbitos, los profesionales del sector inmobiliario y de la construcción debían ser mucho más que personas cualificadas a nivel teórico y técnico. De hecho, según la encuesta realizada para la Guía del Mercado Laboral de HAYS 2024, 4 de cada 10 empresas de esta industria consideraban que las competencias más importantes eran las técnicas. Por el contrario, la mayoría consideraba que las soft skills eran imprescindibles para llevar el proyecto al siguiente nivel.

Tanto en construcción como en inmobiliario es muy positivo que los perfiles tengan habilidades comunicativas y capacidad para liderar equipos o gestionar situaciones de conflicto”, explica el Team Manager de Construcción e Inmobiliaria. En construcción, la gestión de tiempos y la organización de las cargas de trabajo son imprescindibles. Del mismo modo, en el ámbito inmobiliario, el trato con el cliente y una comunicación efectiva resultaban clave para cerrar con agilidad y éxito las operaciones.

- A word from our sposor -

spot_img

El 80% de las empresas de real estate en España enfrenta dificultades para encontrar talento cualificado