Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento a la Asociación Española del Retail (AER) como miembro de honor de esta entidad que representa y defiende los intereses del sector a nivel local, autonómico, estatal e internacional. Este acuerdo, que fue informado por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, es resultado del compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo del tejido comercial y hostelero en la capital, así como con el apoyo a la creación de empleo, objetivos que forman parte de la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la Ciudad 2024-2027.

Formalización de la adhesión

Con la formalización de esta adhesión, que se realiza por plazo indefinido, se da a conocer y se acerca a los ciudadanos la labor de un sector estratégico para la ciudad. Se fomenta el desarrollo de diferentes formas de consumo y se refuerza el nexo entre minoristas y otras empresas de naturaleza municipal o pública.

Compromiso del Ayuntamiento con el comercio minorista

Mediante este gesto, el Ayuntamiento, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, reafirmó su apuesta por impulsar el comercio minorista de proximidad y su papel como garante de la cohesión social y económica de los barrios, además de reconocer su potencial como generador de puestos de trabajo estables. Este sector contaba con unas cifras de afiliación a la Seguridad Social de 151.794 trabajadores en la capital, según datos de febrero de 2024 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). De ellos, casi el 59 % son mujeres.

Apoyo del Ayuntamiento de Madrid al sector comercial y hostelero

La AER considera al Ayuntamiento como un actor importante del retail en la capital por su labor de gestión de la ciudad española económica y comercialmente más dinámica y como titular de la mayor red de mercados municipales de Europa, formada por 45 establecimientos, a los que se suman tres mercados de productores activos, más un cuarto en licitación. En ellos, el Ayuntamiento había invertido más de 48 millones de euros desde 2019 y solo en 2024, se iban a inyectar más de 8 millones de euros dirigidos a su digitalización, dinamización, incentivación del emprendimiento y bonificaciones para sus concesionarios.

Además, el Ayuntamiento trabajaba en la dinamización comercial mediante eventos y campañas en calles y plazas de la capital que animaban a los ciudadanos a redescubrir la ciudad y atraían público hacia sus arterias comerciales. Algunos ejemplos eran Madrid Hotel Week, un evento gastronómico, cultural y de ocio en hoteles de la capital; Tapapiés, una ruta gastromusical que cada año atraía a más de un centenar de establecimientos y que se había consolidado como el evento de dinamización comercial más importante de Lavapiés; o Vive Ponzano, un programa de actividades dirigido a consolidar la imagen de la calle Ponzano como un espacio gastronómico de calidad respetuoso con el barrio.

En esta línea, también se desarrollaban campañas como la multipremiada ‘Siéntate a Leer’, que promovía la lectura y la difusión de las librerías de proximidad, bibliotecas municipales y principales arterias comerciales mediante bancos en forma de libro, así como Meninas Madrid Gallery, que combinaba arte urbano, solidaridad y dinamización comercial.

Políticas de dinamización y modernización premiadas

Además de estos proyectos, el Área de Economía, Innovación y Hacienda impulsó Todo está en Madrid, un escaparate digital que agrupaba el sector empresarial de la ciudad en una misma plataforma en la que figuraban, georreferenciados, los establecimientos que se daban de alta de manera gratuita y que velaba por señalizar zonas comerciales, dinamizar mercados y digitalizar el tejido mediante subvenciones.

Este potente instrumento de promoción del turismo de compras había contribuido a que Madrid fuera elegido destino comercial ganador de la fase nacional de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA 2024) y finalista de la 18ª edición de estos galardones.

El compromiso municipal con el sector comercial había valido al Ayuntamiento el Premio Nacional de Comercio Interior 2023, otorgado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, un galardón que refrendaba las políticas públicas en favor del pequeño comercio, comercio minorista y de proximidad, así como su papel como elemento cohesionador urbano y motor de empleo.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento apoya el comercio minorista al unirse a la Asociación Española del Retail