La Junta de Gobierno ha aprobado un nuevo contrato para la emisión, recarga y distribución de la Tarjeta Familias, que el Ayuntamiento de Madrid utiliza para asegurar la cobertura de alimentación, productos de aseo e higiene, y el abono de transporte público a personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad. Según la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, este contrato, con un gasto plurianual de 741.000 euros, proporcionaría el soporte técnico y profesional necesario para ofrecer este servicio. Entre el 1 de enero y el 28 de noviembre de 2024, el Consistorio había entregado un total de 8.632 ayudas, invirtiendo más de 10 millones de euros.
Servicio de atención al usuario
Con este contrato, también se mantiene el servicio de atención al usuario por vía telefónica y online, que facilita información individualizada sobre los saldos y movimientos realizados, así como asistencia ante eventuales incidencias técnicas. Además, los beneficiarios de esta prestación disponen de una aplicación para teléfonos móviles y tabletas que les permite conocer el estado de su cuenta, el consumo realizado, los establecimientos donde han utilizado la tarjeta y el momento e importe de las recargas.
Historia y novedades de la Tarjeta Familias
El Ayuntamiento de Madrid creó esta herramienta en 2020 para responder a la emergencia social derivada de la crisis de la COVID-19, consolidándose como un recurso permanente para ofrecer una respuesta digna y homogénea a las necesidades básicas de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Desde noviembre, los beneficiarios de la Tarjeta Familias pueden incluir el abono de transporte público en el gasto que realizan con la misma, mejorando así el acceso a recursos básicos como centros educativos o de salud y fomentando la inclusión social y laboral.
Inversión y asignación de fondos
Desde la implantación de estas ayudas en noviembre de 2020 hasta el 28 de noviembre de 2024, se habían entregado más de 37.000 tarjetas, con una inversión total que superaba los 41 millones de euros. En el presupuesto del Consistorio para 2024 se había destinado un crédito de 20 millones de euros para la Tarjeta Familias, y en las cuentas de 2025 se había asignado nuevamente una partida de 20 millones para la concesión de estas ayudas, la cual podría ampliarse si fuera necesario.
Proceso de concesión y modalidades de ayuda
La concesión, importe disponible y duración de esta prestación económica temporal estaban sujetos a una valoración por parte de los servicios sociales del Ayuntamiento. Desde enero de 2024, se había aliviado a los trabajadores sociales de las tareas administrativas relacionadas con la entrega de la Tarjeta Familias, permitiéndoles centrarse en el proceso de intervención social con los usuarios. La tramitación de esta ayuda y la justificación de los pagos que realizan los beneficiarios se había centralizado en cuatro oficinas situadas en los distritos de Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera.
Una ayuda de hasta 630 euros al mes
La Tarjeta Familias funciona como una tarjeta bancaria, personal e intransferible, que puede usarse como medio de pago en cualquier establecimiento de la Comunidad de Madrid con Clasificación Nacional de Actividad Económica (CNAE) de alimentación. Su uso está restringido a la adquisición de bienes de primera necesidad.
La ayuda puede tener un soporte físico o digital, acelerando su proceso de envío y siendo compatible con el uso de aplicaciones monedero para teléfonos móviles. Su cuantía se establece entre 125 y 630 euros al mes, en función de la renta per cápita y del número de ingresos y personas que componen la unidad familiar.