Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha centralizado todas las comisarías de Policía Municipal con funciones de Policía Judicial en una única comisaría, situada en la calle del Plomo del distrito de Arganzuela. Esta reestructuración se llevó a cabo tras la finalización de la renovada infraestructura, gracias a una inversión municipal de más de 9,4 millones de euros (9.466.870). Los más de 400 policías municipales que prestarían servicio en este espacio comenzaron a instalarse en sus seis plantas, que suman una superficie de 8.300 m2.

Visita a la remodelada comisaría

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, y mandos policiales, visitó las instalaciones de la renovada comisaría, que agrupa a todos los efectivos de la Comisaría Principal de Policía Judicial y de sus comisarías dependientes: Coordinación Judicial; Apoyo y Protección a la Mujer, el Menor y el Mayor; Gestión de la Diversidad y Policía Judicial de Tráfico, además de la Sección de Protección del Patrimonio Urbano (SEPROPUR), dependiente de la Comisaría de Medio Ambiente.

Mejora en las condiciones laborales

Almeida destacó que la agrupación de todas estas comisarías en un solo edificio mejoraría “las condiciones en las que trabaja la Policía Municipal», así como “los medios materiales de los que va a disponer”. También resaltó que la inversión realizada va en línea con el “compromiso presupuestario” del Gobierno municipal para mejorar el servicio a los ciudadanos en sus denuncias, previendo más de 17.000 atenciones anuales, así como en la atención a las víctimas. De esta manera, toda la respuesta procesal, penal y policial se desarrollaría en un único lugar, eliminando la necesidad de desplazamientos entre diferentes especialidades policiales. Según el alcalde, esta reestructuración representaría “un salto cualitativo” para que Madrid continuara siendo “una de las ciudades más seguras y con mejor garantía de convivencia que hay en el mundo”.

Optimización de recursos

La nueva comisaría permitirá, además, optimizar los recursos de la Policía Municipal al concentrar todas las comisarías con funciones de Policía Judicial, unificando controles de acceso, custodia de detenidos, enlace con los juzgados y fiscalías, entre otras cosas. También se mejorará la operativa policial en la realización de funciones de investigación y en las reuniones de los mandos y agentes de las diferentes comisarías, facilitando a su vez el servicio a otros cuerpos y órganos jurisdiccionales.

Más espacio y mejor atención a la mujer

La Comisaría de Apoyo y Protección a la Mujer, el Menor y el Mayor, una unidad específica y pionera de Policía Municipal contra la violencia de género, contaría con un espacio aún más amplio y funcional para ofrecer una mejor atención a las víctimas. Almeida anunció que «se podrá duplicar el número de personas que atienden a las mujeres en situación de riesgo que llaman a los teléfonos de atención de la Policía Municipal».

Esta comisaría garantiza un servicio a las víctimas los 365 días del año. Solo en el mandato anterior, la Policía Municipal intervino en más de 8.000 casos de violencia de género, con más de 2.000 casos con protección policial activa, asumiendo aproximadamente la mitad de los casos ocurridos en ese periodo en la capital. Se detuvo e investigó a 2.700 personas, se realizaron más de 5.200 intervenciones de seguridad y se llevaron a cabo más de 28.000 seguimientos. Además, las usuarias de servicios de protección contra la violencia de género tienen todas las comisarías de distrito a su disposición.

La Comisaría de Apoyo y Protección a la Mujer, el Menor y el Mayor cuenta con un servicio policial telefónico, la Sala 900 de atención a víctimas, un número gratuito (900 222 100) sin registro de llamadas, disponible las 24 horas del día. En su nueva ubicación, se prevé incorporar más operadores para gestionar las alrededor de 60.000 llamadas anuales que recibe la Sala 900.

Tres fases de obra

Este edificio de Policía Municipal, construido en 1965, fue rehabilitado integralmente mediante tres fases de obras. Se trata de un edificio de seis plantas, cada una con unos 1.200 m2, y una planta de sótano, con una superficie construida total de 8.246 m2.

Las obras, financiadas por el Ayuntamiento a través del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, comenzaron a mediados de 2021 e incluyeron la completa renovación de todas las plantas en cuanto a redistribución, materiales e instalaciones generales, así como la renovación de fachadas y cubiertas. Esto potenció la funcionalidad de los espacios y permitió adaptar las instalaciones a la normativa actual, mejorando la eficiencia energética del edificio con una reducción en el consumo del 33% y su accesibilidad, ahora universal.

Renovación de los equipamientos de Policía Municipal

El alcalde enfatizó el esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar los equipamientos y medios de la Policía Municipal, a quienes agradeció su labor diaria. Hasta el momento, los agentes del cuerpo municipal realizaron 390.000 intervenciones. Desde que Almeida asumió la alcaldía, se invirtieron más de 65 millones de euros para renovar infraestructuras y equipamientos, dotando a los agentes de mejores medios, como táser, drones, vehículos y cámaras, además de mejoras laborales y más personal.

Sólo en el actual mandato se implementaron cinco nuevas comisarías de Policía Municipal en varios distritos, así como la reforma integral del salón de actos de la Jefatura Policial. Además, se prevé la construcción de tres nuevas comisarías integrales de distrito en Villaverde, Vicálvaro y San Blas-Canillejas, así como del nuevo aulario del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento centraliza las comisarías de Policía Judicial en un nuevo edificio tras invertir 9,4 millones