Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Hidalgo, durante la inauguración de la jornada sobre los fondos Next Generation celebrada en Casa de Vacas, en El Retiro

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, ha inaugurado una jornada sobre los fondos Next Generation EU en los ámbitos de movilidad sostenible, servicios sociales, sostenibilidad turística, residuos y ecosistema digital. En este encuentro, el Consistorio madrileño presentó los proyectos municipales que contaron con ayuda financiera de los fondos para la recuperación económica de la Unión Europea y de sus estados tras la COVID-19.

Proyectos de recuperación y transformación en Madrid

En el marco de la Estrategia y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Madrid, impulsado por el Gobierno municipal en 2021, se elaboró una guía con los ejes y proyectos para captar estos fondos y una estrategia de transformación de la ciudad. Hidalgo destacó los principales hitos en la gestión municipal de los fondos, recordando que el Consistorio logró captar cerca de 430 millones de euros para la ciudad, invertidos en movilidad sostenible, gestión de residuos, modernización y mejora de los servicios sociales, así como innovación en el ámbito turístico, entre otros.

Durante su intervención, Hidalgo mencionó que “aún hay espacio para mejorar”, enfatizando la intención municipal de “seguir trabajando, movilizando importantes recursos y dedicando mucho esfuerzo para atraer más fondos y ejecutar las inversiones necesarias”. También solicitó “un mayor protagonismo de las Entidades Locales en el reparto de los fondos europeos”.

Colaboración y ampliación de plazos

La delegada anunció que el Ayuntamiento está colaborando con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Comité Europeo de las Regiones para ampliar la fecha límite para utilizar los fondos, buscando así aprovecharlos al máximo. Esta petición fue realizada al secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, en una reunión mantenida entre ambos.

En el acto, donde se reconoció la labor de los gestores municipales, estuvieron presentes representantes de diferentes departamentos ministeriales que actúan como entidades decisorias y ejecutoras en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Comunidad de Madrid también estuvo representada por responsables técnicos de diversas Consejerías que participan en el seguimiento y ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos.

Actuaciones para transformar Madrid en cuatro años

El Ayuntamiento de Madrid participó prácticamente en todas las convocatorias dirigidas a Entidades Locales financiadas por el mecanismo Next Generation, presentando 68 solicitudes en 38 convocatorias durante los últimos tres años y suscribiendo 7 convenios. En total, logró captar 412 millones de euros del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia y 17,5 millones de euros de los fondos REACT-EU, lo que permitió llevar a cabo 138 actuaciones en diversos ámbitos.

La mejora de la movilidad y de la calidad del aire fue uno de los ejes prioritarios del Gobierno municipal al invertir los fondos. Se destinaron 215 millones de euros a la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, afectando una superficie peatonal de 179.620 m² y a la transformación digital y sostenible del transporte urbano. El Consistorio invirtió 41,2 millones de euros en la renovación de la flota de autobuses de EMT Madrid, adquiriendo 206 vehículos eléctricos y contribuyendo así al objetivo de alcanzar un 25 % de flota eléctrica para 2025.

En el ámbito de la movilidad, la primera convocatoria del programa de ayudas facilitó la construcción de un carril bici de 12,72 km, de los cuales 4,25 km se encuentran en el paseo de la Castellana, y la puesta en circulación de 7.036 nuevas bicicletas de BiciMAD, con 465 estaciones nuevas.

Se llevaron a cabo diversos proyectos de modernización en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, que permitirán tratar 100.000 toneladas de residuos orgánicos al año, gracias a la construcción de la nueva Planta de Los Cantiles, que recibió más de 19,5 millones de euros en ayudas.

La modernización de los servicios sociales también fue una prioridad del Ayuntamiento. Se destinaron 7 millones de euros a la transformación digital de estos servicios, liderada por Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM), y 31 millones de euros para mejorar los Centros de Día. Se habilitarán 105 nuevas plazas en dos centros de día en construcción, y se adquirirá nuevo equipamiento tecnológico para los centros residenciales de mayores.

Finalmente, la gestión municipal de la captación de fondos europeos permitió poner en marcha un programa integral de transformación turística que se enfoca en la modernización y descentralización a través de un modelo sostenible centrado en la calidad de la experiencia turística. Destaca también el Campus del Videojuego de Madrid, que recibió una ayuda de 8 millones de euros y apoyó a 61 pymes durante el periodo financiado por los fondos Next Generation, y a 92 pymes hasta la fecha.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento de Madrid absorbe 430 millones de euros de los Fondos Next Generation para su transformación tras la pandemia