La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la inclusión en la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024 de 50 plazas de agentes de movilidad reservadas para militares profesionales de tropa y marinería. Esta decisión del equipo de Gobierno permitirá incrementar la plantilla de este cuerpo un 11,6%, según ha avanzado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
Plazas dirigidas a militares y reservistas
Estas 50 plazas están dirigidas a militares profesionales de tropa y marinería que se encontraban en los últimos diez años de su compromiso de larga duración y a los reservistas de especial disponibilidad. Estas plazas no computarán en el cálculo de la tasa de reposición, ofrecerán una oportunidad profesional a este colectivo dentro del servicio público municipal y fomentarán la colaboración entre administraciones en el ámbito del empleo público.
Aumento en la plantilla de Agentes de Movilidad
La plantilla de Agentes de Movilidad sumaría 196 efectivos, que llegarían escalonadamente: 146 en turno libre (de la calle) y 50 de la oferta de tropa y marinería.
Respuesta ante la disminución de efectivos
El equipo de Gobierno, ante el descenso de efectivos de Agentes de Movilidad advertido en los últimos años y la especial dificultad observada en su cobertura, consideró oportuno y necesario aprobar esta nueva OEP-Movilidad, que fue negociada en la Mesa General de Empleo, contando con el voto favorable de CSIF, UGT y CC. OO. y la abstención del Sindicato CITAM.
Veinte años de historia del Cuerpo de Agentes de Movilidad
El Cuerpo de Agentes de Movilidad fue creado por el Ayuntamiento de Madrid con la finalidad de gestionar el tráfico de Madrid, contando con personal especializado de dedicación exclusiva y con el compromiso de la presencia física permanente.
Actualmente, cuenta con 431 agentes que se encuentran integrados en el Área de Medio Ambiente y Movilidad. Las nuevas incorporaciones de efectivos procedentes de esta Oferta de Empleo Público buscan incluir un personal que, por su experiencia en el ámbito militar, lleva en su ADN la vocación y los valores del servicio público como el compromiso y la lealtad. Unas cualidades que, sin duda, redundarán en una mejor prestación de un servicio público fundamental para el desenvolvimiento de la movilidad en la ciudad de Madrid.
Tres ofertas de empleo público con 2.155 plazas
El número total de plazas ofertadas por el Ayuntamiento de Madrid en el año 2024 asciende a 2.155, de las que 1.489 son en turno libre y 666 de promoción interna, lo que supone un 218% más respecto al año anterior. Del total de las plazas ofertadas, 54 están reservadas al turno de discapacidad, 15 de ellas para personas con discapacidad intelectual.
Con el acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno, son tres las ofertas de empleo público aprobadas este año. La primera, publicada en el BOAM, con un total de 1.135 plazas, dirigidas, con carácter general, al Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos.
La segunda oferta fue publicada en el BOAM de 970 plazas específicas para el ámbito de Seguridad y Emergencias (Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil), para poder avanzar en el ‘Plan 10.000’ y seguir reforzando e incrementando, progresivamente, las plantillas de los servicios esenciales del Ayuntamiento de Madrid hasta lograr los 10.000 efectivos en 2027.
Y, por último, este tercer acuerdo de 50 plazas de agentes de movilidad mantiene los objetivos fundamentales de la presente oferta de empleo público municipal, que son la creación de empleo estable y la atracción del talento externo.