El Ayuntamiento de Madrid aprobó en la Junta de Gobierno de este jueves someter a consulta pública previa la elaboración de una nueva Ordenanza de Convivencia de la ciudad, según explicó en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. La consulta tendría una duración de 30 días naturales a partir de la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).
Con esta ordenanza, se busca garantizar que Madrid siga siendo la gran ciudad para vivir, trabajar y visitar, manteniendo y mejorando su calidad de vida y bienestar presente y futuro. Con esta nueva norma se pretende proteger el derecho de todos a disfrutar del espacio público y de los bienes y servicios de titularidad pública en condiciones de seguridad, tranquilidad, dignidad y adecuada conservación.
Desarrollo de un texto regulatorio
El objetivo es desarrollar un texto regulatorio de las normas de convivencia en el espacio público, donde las personas puedan realizar en libertad actividades de libre circulación, ocio, encuentro y recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás, así como a la pluralidad de expresiones y formas de vida diversas. Además, se contemplarán los mecanismos y medidas de intervención municipal para evitar conductas incívicas. Según ha expresado Sanz, será un texto integral que facilite su conocimiento, aplicación y seguridad jurídica, fijando el marco de convivencia de las próximas décadas y anticipando los riesgos y tensiones que pudieran surgir de ese desarrollo.
Participación ciudadana
La consulta pública previa es una oportunidad para recoger los puntos de vista de los ciudadanos sobre el futuro proyecto de ordenanza, de acuerdo con los principios de calidad regulatoria y seguridad jurídica. Las preguntas versarían sobre si el Ayuntamiento de Madrid cuenta con la normativa municipal suficiente para garantizar la convivencia, si es positivo que se establezcan conductas para salvaguardar el derecho de todos al uso y disfrute de los espacios y servicios públicos, y qué aspectos deberían regularse o modificar su regulación actual para favorecer la convivencia ciudadana, entre otras cuestiones.
Además, se consultará expresamente sobre ciertos aspectos, como la degradación y el vandalismo, el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, la mendicidad coactiva u organizada, los grafitis y las acampadas y fogatas.