Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La campaña institucional del Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se enfocó en la identificación de conductas que constituyen violencia sexual. Bajo el lema #IdentificaLaViolenciaMachista, se promovió la reflexión y toma de conciencia de la sociedad sobre actitudes machistas y violentas en el ámbito de las relaciones y la sexualidad.

Comportamientos destacados de la campaña

La campaña evidenció tres comportamientos en los que se ejerce violencia sexual hacia las mujeres con el objetivo de ayudar a su reconocimiento y, por consiguiente, evitar su normalización. En clave pedagógica, los mensajes recordaron que ‘Amenazar por redes para conseguir fotos privadas es acoso’, ‘Tener sexo sin consentimiento es violación’ y ‘Compartir contenido íntimo sin permiso es delito’. Estas ideas se reforzaron con un diseño impactante que incluyó un dedo que apuntaba y subrayaba que estas prácticas están tipificadas en la ley como constitutivas de delito.

Promoción de una sexualidad sana

A través de esta acción de sensibilización, impulsada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se buscó promover una sexualidad sana, asentada en el respeto y el consentimiento. La campaña se exhibió entre el 18 y el 25 de noviembre en soportes digitales y pantallas de la ciudad de Madrid, además de su difusión en medios. El 25 de noviembre, se celebró el acto institucional con el que el Ayuntamiento conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada en la que se apostó por conceder total protagonismo a los testimonios de las víctimas para su visibilización.

Recursos municipales de atención

El Ayuntamiento de Madrid fue pionero en España con la apertura en 2019 del primer Centro de Crisis 24 horas para la atención de víctimas de violencia sexual, bautizado como Pilar Estébanez. En este recurso municipal, se ofreció una asistencia especializada de tipo psicológico, social y jurídico a mujeres que habían sufrido una situación de violencia sexual reciente. En 2023, se contabilizaron 816 mujeres atendidas, con las que se desarrollaron más de 8.200 actuaciones. Además, la línea telefónica de emergencia del centro (900 869 947) recibió 2.168 llamadas de víctimas, familiares, profesionales y población general.

Compromiso fortalecido en la atención a víctimas

El Consistorio madrileño reforzó el año pasado su compromiso con la erradicación de esta manifestación de violencia contra las mujeres con la puesta en marcha de un segundo dispositivo de atención integral, centrado en la superación de las secuelas a medio y largo plazo derivadas de la situación sufrida. Así, el Centro Benita Pastrana (910 600 648) abrió sus puertas en 2023 para prestar apoyo a mujeres víctimas de violencia sexual no reciente, pero que requirieran de una atención inmediata. En él se asistió, además, a familiares y personas de su entorno cercano con el fin de asesorarlas y facilitar el acompañamiento. Esta línea de trabajo grupal se potenció en el nuevo contrato del centro, aprobado ese verano, que contempló también un aumento de horas de atención del servicio de psicología.

En 2023, las profesionales de este centro atendieron a 264 mujeres y llevaron a cabo más de 1.800 actuaciones con ellas. Asimismo, proporcionaron información y asesoramiento a otras 277 personas, incluyendo mujeres, familiares, profesionales o población general.

Iniciativas de sensibilización y estudio de prevalencia

En el ámbito de la violencia sexual, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad también apostó por impulsar, mediante una imagen más reconocible, los puntos violeta que el Ayuntamiento instala en las fiestas de los distritos y otros eventos de la capital. Estos puntos se configuran como espacios de sensibilización a la ciudadanía sobre esta problemática, de información sobre los recursos municipales existentes y de asesoramiento a posibles víctimas. Además, se elabora un estudio de prevalencia de la violencia sexual en la ciudad con el objetivo de recabar información sobre el impacto de este tipo de violencia y así poder articular nuevas políticas públicas de acción y servicios eficaces de respuesta.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento dedica la campaña del 25N a visibilizar la violencia sexual y su prevención