Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato con el fin de fortalecer la lucha contra la violencia machista, fomentando la empleabilidad de las mujeres y, por tanto, su independencia económica. Cinco entidades diferentes han presentado sus ofertas a los seis lotes del pliego, para los que se realizó una inversión de 3,5 millones de euros.

Espacios de igualdad en la ciudad

El Consistorio dispone de 18 espacios de igualdad distribuidos en 17 distritos. Todos ellos comparten la finalidad de promover el desarrollo y autonomía personal de las mujeres y asegurar sus derechos económicos y sociales, así como la prevención, detección y reparación ante casos de violencia machista. Al mismo tiempo, en todos ellos se ejerce una labor de sensibilización y concienciación a la sociedad acerca de estas cuestiones.

Refuerzo de la figura del desarrollador profesional

El contrato aprobado integra los centros María Zambrano (Chamberí), Lourdes Hernández (Carabanchel), Clara Campoamor (Villaverde), Juana Doña (Arganzuela), Gloria Fuertes (Vicálvaro) y María de Maeztu (Latina). Como novedad, en ellos se reforzará la figura del desarrollador profesional con el ánimo de fortalecer la capacitación laboral de las mujeres, lo que redundará en una mejora de su empleabilidad y favorecerá su acceso al mercado de trabajo.

Los espacios de igualdad se adaptan así a la nueva tendencia que demanda una mayor inversión de tiempo por parte de las profesionales en la atención grupal, manteniéndose el índice de satisfacción en las atenciones individualizadas.

Zonas infantiles para facilitar la asistencia a los padres

El pliego del contrato incluye, además, otro aspecto novedoso en tres de estos espacios de igualdad (María Zambrano, Lourdes Hernández y María de Maeztu): la habilitación de zonas de recreo infantil para que los hijos de entre 4 y 12 años de los usuarios estén acompañados y atendidos por un profesional mientras sus padres participan en las actividades, ya sean de tipo individual (psicológica, jurídica o de desarrollo profesional) o grupales, programadas en horario de 16:00 a 20:00 horas.

Este servicio se puso en marcha también en los espacios de igualdad Dulce Chacón (Villaverde) y Hermanas Mirabal (Tetuán) y se incluirá de manera progresiva en otros centros de la red municipal. Para garantizar su funcionamiento, se previó la incorporación a cada uno de estos espacios de un perfil de técnico superior de Educación Infantil, así como la dotación de mobiliario y material lúdico adaptado.

Objetivo: mantener la cobertura sobre la demanda

Este contrato y los sucesivos, que cubrirán los 18 espacios de igualdad de la capital, tienen como objetivo mantener la cobertura sobre la demanda, que hasta ahora alcanza un 96,25 % de las peticiones realizadas por los usuarios. En 2023, el índice de satisfacción de las atenciones individuales prestadas en estos espacios fue de un 4,86 sobre 5.

Además, los talleres que se realizarán en estos espacios mantendrán también múltiples actividades de sensibilización y concienciación en materia de igualdad y contra la violencia destinadas a la población en general.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento destina 3,5 millones de euros para impulsar la autonomía de las mujeres