El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presidido el Pleno del Consejo Sectorial de Inmigración, el órgano a través del cual se canaliza el asesoramiento y la participación ciudadana en el ámbito de la inmigración en la ciudad. El delegado ha explicado en este foro que el Ayuntamiento de Madrid avanza en la elaboración de una estrategia en materia de inmigración enfocada en facilitar la plena integración de las personas migrantes que viven en la capital, con el objetivo de favorecer la convivencia y evitar la creación de guetos.
Estrategia para una sociedad inclusiva
En palabras de Fernández durante su intervención, que tuvo lugar en un nuevo pleno tras su constitución en mayo, dicha estrategia aspiraba a fortalecer la sociedad diversa, acogedora e inclusiva que ya es Madrid. Esto se debe a que se quiere seguir siendo una ciudad de referencia en la promoción del respeto y la defensa de la plena ciudadanía de la población madrileña, independientemente de su origen.
Hoja de ruta para la integración
Así, en el marco de las competencias del Ayuntamiento en inmigración, que se limitan al ámbito de la convivencia en la ciudad, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad estaba trazando una hoja de ruta para que todas las políticas públicas municipales aplicaran esta mirada de integración. El objetivo principal de la estrategia era detectar y eliminar los obstáculos que pudieran impedir a las personas migrantes acceder a sus derechos reconocidos y garantizados a través de los servicios públicos municipales.
Proceso de audiencia pública
El Consistorio madrileño llevó a cabo un proceso de audiencia pública durante el mes de septiembre para que la ciudadanía, a través de Decide Madrid, pudiera aportar su opinión sobre las líneas fundamentales de actuación de la estrategia. En dicho proceso participaron 3.505 personas y las respuestas ya estaban siendo evaluadas. De los participantes, un 56 % eran hombres y un 44 % mujeres, siendo la mayor parte de las aportaciones realizadas por personas en la franja de 46 a 50 años y de los distritos de Ciudad Lineal y Arganzuela.
Trabajo participativo
Desde que el Ayuntamiento de Madrid comenzara a elaborar la estrategia a principios de 2024, se ha apostado por un trabajo participativo no solo entre las diferentes áreas de Gobierno, sino también con otras administraciones, así como con las entidades sociales y asociaciones de personas migrantes.
Reunión del Consejo Sectorial
Esta cuestión se abordó en el Pleno del Consejo Sectorial de Inmigración, al que asistieron representantes del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, de otras áreas de gobierno, de la Federación Madrileña de Municipios, de los grupos políticos municipales, sindicatos y entidades, así como responsables de SAMUR Social y Policía Municipal.