Nueve iniciativas desarrolladas por entidades ciudadanas sin ánimo de lucro han recibido los premios para proyectos vinculados a la colaboración con el tercer sector 2024 que organiza el Ayuntamiento de Madrid. Con el objetivo de apoyar y dar visibilidad a los proyectos con impacto social que contribuyen a una ciudad más sostenible desde un punto de vista social, económico y medioambiental, los concejales de Arganzuela y Barajas, Lola Navarro y Juan Peña, han entregado los cuatro premios y cinco accésits correspondientes a la segunda edición de estos galardones.
Premios del Ayuntamiento de Madrid
Gracias a estos premios, el Ayuntamiento de Madrid apoya e impulsa proyectos que han sabido identificar necesidades sociales de diversos colectivos sensibles como la infancia y la juventud, las personas con algún tipo de discapacidad o en riesgo de exclusión social, así como las afectadas por enfermedades raras. Estos proyectos han propuesto soluciones innovadoras que dan una respuesta eficaz a estas necesidades emergentes.
En esta segunda edición de los premios, que tuvo cerca de un centenar de proyectos presentados, el Ayuntamiento de Madrid duplicó el número de premiados en comparación con la primera convocatoria celebrada en 2022 y aumentó su cuantía económica hasta alcanzar los 150.000 euros.
II Premios Tercer Sector
El primer premio, dotado con 60.000 euros, fue para el proyecto ‘Programa ConTacto’, que ofrece apoyo integral a bebés prematuros para mejorar su neurodesarrollo. Este programa, impulsado por la Asociación española de padres y madres de niños nacidos prematuramente (APREM), atendió a 265 neonatos y a 215 familias a lo largo de 2023.
El segundo premio, de 40.000 euros, recayó en ‘Promentor’, un programa de formación universitaria para personas con discapacidad intelectual. Desarrollado por la Fundación Prodis en colaboración con la Universidad Autónoma y diversas empresas, buscó la inclusión laboral de los jóvenes participantes y, durante el curso 2023-2024, logró la formación de 17 alumnos.
Con 20.000 euros, el tercer premio distinguió al proyecto ‘Profesionalización e innovación en los centros especiales de empleo (CEE)’, desarrollado por la Fundación Alex Rivera. Su objetivo fue optimizar los procesos, productos y servicios de seis CEE que emplean a más de 400 personas con discapacidad intelectual para que sean más inclusivos y competitivos en el mercado laboral.
El cuarto y último premio, dotado con 15.000 euros, reconoció el proyecto ‘Salir adelante’, llevado a cabo por la Asociación Manos Ayuda Social. Este proyecto combina una ayuda alimenticia completa para toda la familia con un programa de orientación laboral para las personas en edad de trabajar y atención social personalizada, logrando 460 beneficiarios a lo largo de 2023.
Los accésits completaron la segunda edición de los premios. Con una dotación de 3.000 euros cada uno, se reconoció la labor de cinco proyectos desarrollados por el Círculo Convivencial Límite Cirvite, la Asociación Norte Joven, la Federación de Enfermedades Raras, el Proyecto Duchenne Parent España y la Asociación de cooperación y apoyo social a la integración escolar.
VI Feria del Asociacionismo
El acto de entrega de los premios para proyectos vinculados a la colaboración con el tercer sector inauguró la VI Feria del Asociacionismo que organizó el Ayuntamiento de Madrid. Esta feria se llevó a cabo a lo largo de un fin de semana en el Invernadero de Arganzuela, con el objetivo de dar a conocer la importante labor que desarrolla el tejido asociativo en la capital y, de este modo, promover la participación ciudadana colectiva.
La sexta edición de la feria contó con 25 estands informativos y un amplio programa de actividades a cargo de las asociaciones y federaciones participantes, que estuvieron abiertas al público de manera gratuita. Este programa incluyó pequeñas obras de teatro, música en directo, espectáculos de danza, talleres de diversas materias e incluso la retransmisión de un programa de radio.
Los servicios de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid dispusieron de un estand propio en el que informaron sobre los pasos a seguir para constituir una asociación, así como de los beneficios de estar inscritos en el censo municipal. En este espacio, también se pudo pedir información sobre el servicio de préstamo de material del Centro de Recursos para el Asociacionismo y la Ciudadanía Activa (CRAS) y de los aspectos relacionados con los consejos de proximidad de cada distrito.