El Área de Economía, Innovación y Hacienda, a través de la Agencia para el Empleo, comenzó la ejecución de 12 proyectos dirigidos a la inserción laboral directa de los perfiles con mayor dificultad de empleabilidad, prioritarios dentro de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid, 2024-2027: mujeres con cargas familiares, jóvenes con escasa formación, personas discapacitadas y mayores de 45 años. La metodología aplicada se centra en itinerarios individualizados, con seguimiento personalizado, acompañamiento y tutorización tras la incorporación de la persona al mercado laboral, lo que convirtió al Ayuntamiento en una administración pionera en la materia.
Presupuesto para la inserción laboral
Todo ello se materializó con un presupuesto plurianual de 5,4 millones de euros, de los que 450.000 euros fueron destinados a cada línea de ayuda por proyecto y anualidad; recursos que se destinaron a una docena de entidades especializadas en el trabajo con personas de estos colectivos, como las fundaciones Adecco, Tomillo, Senara o Generation Spain.
Metodologías innovadoras
Los proyectos de empleabilidad se diseñaron tomando como referencia los datos del estudio sobre el diagnóstico de la situación laboral de la ciudad de Madrid y persiguieron facilitar el acceso al puesto de trabajo de estos perfiles de parados empadronados en Madrid y su mantenimiento. Para ello, cada participante contó con un orientador dentro de la entidad colaboradora para abordar las dificultades que surgieron en los tres primeros meses tras el inicio de su actividad laboral.
Para evaluar el éxito de los proyectos seleccionados, se valoraron el número de inserciones laborales y el retorno de estos perfiles con mayores dificultades de empleabilidad al mercado laboral, previendo un mínimo de 1.700 inserciones directas y avanzando en la deseada conexión laboral entre personas desempleadas y empresas contratantes.