Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo paso para reforzar la información al ciudadano acerca de las incidencias en la circulación provocadas por las obras del soterramiento de la A-5 y la construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste. El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, ha diseñado y activado una aplicación web para el seguimiento de los trabajos, donde se podrá visualizar en tiempo real los desvíos y cortes de tráfico.

De manera sencilla, tanto los afectados por estas obras como cualquier madrileño que necesite desplazarse por esa área del sur de la ciudad podrá informarse sobre la evolución de los desvíos en cada momento. La aplicación incluye un visualizador que facilita una consulta intuitiva de todas las afecciones, ya que cuenta con un mapa 2D con imagen de satélite que ofrece información del tráfico, cortes actualizados y las cámaras de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, la aplicación muestra información tridimensional del entorno, incluyendo la cartografía de edificaciones en 3D y los modelos de los nuevos trazados, generados utilizando la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling).

Una web y una oficina de atención a los vecinos

El Ayuntamiento de Madrid también ha abierto una oficina de atención ciudadana permanente en el distrito de Latina para informar a los vecinos interesados sobre el proyecto y desarrollo del soterramiento de la A-5 y la posterior ejecución del Paseo Verde del Suroeste en superficie. Esta oficina, ubicada en el Centro Cultural El Greco y abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h, tiene como objetivo resolver todas las dudas que los vecinos puedan tener en torno a esta actuación de transformación urbana. Además, está diseñada para que los ciudadanos puedan realizar sus propuestas y sugerencias sobre la construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste.

La maqueta del proyecto, que se exhibía en el centro cultural, ha sido trasladada a la oficina. Este prototipo en 3D a escala 1:1000, de 3,2 metros de largo por un metro de ancho, muestra cómo quedará la gran obra del mandato. Los ciudadanos podrán comprobar cómo se va a recuperar el espacio actualmente ocupado por la A-5, cerrando la brecha entre los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento (Latina) y Casa de Campo (Moncloa-Aravaca).

El Paseo Verde del Suroeste

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, conectando con Madrid Río hasta la avenida del Padre Piquer, lo que afectará a 3,2 kilómetros. Los vehículos en superficie se reducirán en un 90% y también las emisiones contaminantes. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se mejorará la movilidad peatonal y la viaria, contribuyendo a aumentar la seguridad vial en el entorno. Se logrará resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

La movilidad ‘blanda’ se promoverá gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que comenzará en la calle Illescas y se conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, también se ampliarán las aceras y se crearán 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento lanza una app para informar sobre desvíos de tráfico por obras en la A-5