El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su compromiso con la seguridad en la ciudad con el nuevo sistema de videovigilancia habilitado en la plaza del Dos de Mayo, que ha comenzado a funcionar para mejorar la seguridad en todo este entorno. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha conocido el nuevo sistema acompañado de la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y del concejal del distrito, Carlos Segura.
Detalles del nuevo sistema de videovigilancia
Este sistema de videovigilancia en Dos de Mayo cuenta con 16 cámaras, tres más de las previstas inicialmente, que cubren las ubicaciones estratégicas de la plaza y su entorno (calles adyacentes, jardines interiores…) para lograr una vigilancia integral. Estas nuevas cámaras están dotadas con inteligencia artificial (IA), que presta gran ayuda al operador durante las búsquedas, y se está implementando en los nuevos sistemas que se instalan. Actualmente, 83 cámaras ya operadas por la Policía Municipal cuentan con esta tecnología, lo que representa el 22 % del total.
Incremento en la instalación de cámaras
Su puesta en marcha coincide con el funcionamiento del sistema de videovigilancia en la plaza Elíptica (15 cámaras, también con IA). Sumando las cuatro nuevas cámaras habilitadas en la Puerta del Sol en este mandato (tres de ellas con IA), se alcanza un total de 367 cámaras operadas por la Policía Municipal de Madrid, de las cuales un 40 % (casi 150) se instalaron desde que Almeida es alcalde de la capital.
Mejoras en la seguridad ciudadana
La videovigilancia es una herramienta importante que ayuda a la seguridad en la ciudad, ya que facilita las labores policiales de vigilancia y detección de hechos delictivos y su investigación. Su efecto preventivo contribuye a la disminución de incidentes en las zonas donde se implanta, mejorando la sensación de seguridad y la convivencia ciudadana.
Continuas escuchas a los vecinos
Por ello, se sigue escuchando a las juntas municipales de distrito y a los barrios (vecinos y entidades vecinales, comerciantes…) para detectar nuevas necesidades de videovigilancia, donde sea además técnicamente viable y policialmente útil, tal y como se ha estado haciendo desde que Almeida es alcalde.
Información sobre las cámaras instaladas
Todas las cámaras que opera la Policía Municipal de Madrid cuentan con carteles informativos para que los vecinos y transeúntes estén al tanto de la presencia de videovigilancia. Las imágenes son supervisadas exclusivamente por policías municipales y se custodian durante un periodo determinado en un centro municipal (el Centro Integrado de Señales de Vídeo -CISEVI-) para su revisión en caso de ser necesario.
Nuevas cámaras en diferentes ubicaciones
Ya se está tramitando la instalación de nuevos sistemas de videovigilancia en la calle Cullera (Latina, 18 cámaras), en el parque de Pradolongo (Usera, 14 cámaras) y en el parque Calero (Ciudad Lineal, cinco cámaras), lo que suma 37 cámaras en total que estarían listas para su puesta en marcha, previo visto bueno de la Comisión de Videovigilancia, a finales de este año.
Instalaciones en el anterior mandato
En el anterior mandato municipal, el primero con Almeida como alcalde, se instalaron un total de 111 cámaras operadas por la Policía Municipal en la ciudad, en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán), de San Diego (Puente de Vallecas); en el polígono de Marconi (Villaverde), y en los barrios del distrito de Centro de Lavapiés, Chueca y en la red de la calle Montera, que fue renovada, lo mismo que los sistemas ubicados en Lavapiés y en la calle Ballesta.