El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presidido el Pleno del Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres, que supervisa el impacto de las diferentes manifestaciones de violencia hacia las mujeres en la ciudad. En esta sesión plenaria, la segunda del año, el delegado reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Madrid para dotar de más recursos la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, con el objetivo de garantizar una asistencia adecuada y ágil a las mujeres y trabajar en su reparación, al tiempo que se apostaba por medidas para sensibilizar a la población sobre esta problemática.
Nuevo contrato de gestión del servicio de atención
En este sentido, Fernández recordó que la Junta de Gobierno aprobó recientemente un nuevo contrato de gestión del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), que contemplaba un importante incremento de personal y una ampliación del horario de la unidad móvil. Este refuerzo en la atención también se recogía en los nuevos contratos autorizados durante el verano para los Puntos Municipales I y II del Observatorio Regional de Violencia de Género y del Centro de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana, que potenciarían el apoyo no solo a las víctimas, sino también a sus familiares.
Campaña de concienciación para el Día Internacional
Durante la jornada, el titular del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, adelantó que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consistorio madrileño lanzaría una campaña de concienciación enfocada en este tipo de violencia, promoviendo una sexualidad consentida y libre de imaginarios irreales y violentos.
Studios y nueva imagen para los puntos violeta
En esta línea, Fernández apuntó que el Ayuntamiento seguía trabajando en la elaboración de un estudio de prevalencia de la violencia sexual ejercida sobre mujeres mayores de 16 años en la ciudad, que se había anunciado en el anterior Pleno del Observatorio. Además, destacó la nueva imagen que se había dotado a los puntos violeta que el Consistorio instalaba en las fiestas de los distritos y otros eventos en la capital. Tal como señaló, estos espacios de sensibilización para la ciudadanía sobre la violencia sexual, así como de información y asesoramiento a posibles víctimas de estas agresiones, son ahora más fáciles de identificar.
Espacio participativo de reflexión
El Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres se creó por decreto de Alcaldía como un espacio participativo de reflexión y medición permanente del impacto de las violencias hacia la mujer, del que forman parte el Gobierno municipal, los grupos políticos municipales, entidades, sindicatos y representantes de Policía Municipal, Bomberos y Samur-PC.
