Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa y portavoz de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, presentó una placa de los Cronistas de la Villa, un homenaje con el que el Ayuntamiento honra el legado de este colectivo y a aquellos que continúan dedicándose de manera altruista y profesional a temas relacionados con la ciudad de Madrid.

Reconocimiento a la labor de los cronistas

El alcalde agradeció la labor “incansable” del Cuerpo de Cronistas de la Villa desde su creación en 1864, destacando que esto permite que “cada vez que damos un paso hacia el futuro, lo hagamos firmemente anclados en nuestras raíces, en nuestras tradiciones, en nuestra identidad y en nuestra memoria”. Almeida citó al periodista y crítico taurino Antonio Díaz-Cañabate, quien indicó que “Madrid es una inmensa tertulia, quienes dirigís con sapiencia, con sabiduría y con compromiso esta inmensa tertulia de ciudad sois vosotros, los Cronistas de la Villa”, a quienes calificó como “la mayor honra que tenemos en Madrid”.

Detalle del homenaje

El acto contó con la presencia de varios cronistas de la villa, encabezados por su decano, Pedro Montoliú, así como miembros de la corporación municipal y representantes del Instituto de Estudios Madrileños. Se consensuó junto a los cronistas el texto definitivo que fue grabado en la placa: “A los Cronistas de la Villa de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid honra a todos aquellos que, a imagen del maestro Juan López de Hoyos y el licenciado Jerónimo de la Quintana, han perpetuado en sus textos la Historia de la Villa y Corte de Madrid desde que Ramón Mesonero Romanos recibió oficialmente este título en 1864. Madrid, 2024”. Esta placa, según explicó el alcalde, refuerza el vínculo de los madrileños con el Cuerpo de Cronistas de la Villa, testigos privilegiados de la historia, y ofrece un merecido reconocimiento a su labor a lo largo de décadas por preservar la memoria y la identidad de la ciudad de Madrid.

Producción e instalación de la placa

El Área de Cultura, Turismo y Deporte se encargó de la producción e instalación de esta placa, que fue colocada en un pasillo de entrada al Patio de Cristales de la Casa de la Villa. La placa de mármol de Carrara mide 140 centímetros de ancho, 170 de alto y tiene un grosor de ocho centímetros.

Título honorífico de cronista

El de Cronista de la Villa de Madrid es un título honorífico y gratuito, de designación municipal, que puede otorgarse a personas que en su actividad profesional hayan dedicado especial atención a la villa de Madrid. El número de cronistas está limitado a un mínimo de seis personas (actualmente son siete) y un máximo de 15. También tiene la condición de miembro de honor de este cuerpo el Instituto de Estudios Madrileños, representado por su presidente.

El 15 de julio de 1864 se designó por primera vez un cronista mayor y oficial de la villa, un título que recayó en Ramón de Mesonero Romanos. En 1923 se creó el Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa con el nombramiento de Pedro de Répide y de Antonio Velasco Zazo. La primera reglamentación de los cronistas oficiales se aprobó en 1942, en la que se estableció que la designación municipal sería vitalicia, de carácter puramente honorífico y gratuito, sin contraprestación profesional alguna. Posteriormente, se aprobaron dos estatutos más, en 1998 y el vigente de 2022, así como el Reglamento de Distinciones Honoríficas de 2022.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento rinde homenaje a sus Cronistas de la Villa, la mayor honra de la ciudad de Madrid