El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha informado a la Junta de Gobierno sobre el próximo sorteo de 266 viviendas en régimen de alquiler asequible que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) realizaría el lunes 20 de enero. Este sorteo sería exclusivamente para jóvenes menores de 35 años, tal y como ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
Asimismo, González ha indicado que el Ayuntamiento de Madrid había sorteado 1.090 viviendas de alquiler asequible en este mandato, de las cuales el 72 % son de obra nueva. El evento de sorteos del próximo lunes sería el primero de vivienda del año 2025 y el sexto de este mandato, alcanzándose así un total de 1.356 pisos sorteados. Más del 80 % de estas viviendas se había destinado a jóvenes menores de 35 años y a familias con hijos menores, cumpliendo con este compromiso del Gobierno municipal.
Condiciones del sorteo de viviendas
El alquiler de estos 266 pisos, la gran mayoría pertenecientes a la nueva promoción de Nuestra Señora de los Ángeles 14, no superaría el 30 % de los ingresos del adjudicatario, y la renta media sería de 500 euros mensuales para estas viviendas de un dormitorio. Por lo tanto, los jóvenes interesados en optar a una vivienda en este sorteo debían tener menos de 35 años y unos ingresos que no superaran 3,5 veces el IPREM, lo que significaba estar por debajo de los 41.370 euros brutos anuales, aproximadamente 2.900 euros brutos al mes en 14 pagas.
Incremento del parque público de viviendas
El Ayuntamiento de Madrid había comenzado el año 2025 con un parque público de más de 9.200 viviendas en régimen de alquiler asequible, lo que representaba un incremento del 47 % desde 2019. En cuanto a obra nueva, desde 2019 se habían finalizado 2.648 viviendas nuevas en 32 promociones.
Además, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) contaba con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, de las cuales 1.734 ya estaban en marcha en 22 promociones. Asimismo, otros 2.200 pisos de alquiler ya habían comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda, que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Los Berrocales y Los Ahijones.
El Gobierno municipal había destinado más de 860 millones de euros de recursos municipales a todas las viviendas construidas y a las que se encontraban actualmente en marcha, con el fin de incrementar este parque de viviendas públicas y alcanzar las 15.000 construidas.
