El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá la 38ª edición del Certamen Coreográfico de Madrid, una cita imprescindible para los amantes de la danza contemporánea y una oportunidad para el talento emergente en esta disciplina. Más de 20 piezas pasarán por el Teatro del centro.
Bajo el lema ‘Expanding movement’
Este año concursarán 12 proyectos coreográficos a cargo de creadores emergentes, tanto españoles -aunque residan fuera- como internacionales que vivan y trabajen en España. Tras su exhibición, el jurado otorgará más de 30 premios, entre galardones en metálico, residencias, acompañamiento de procesos de creación o becas nacionales o internacionales.
Proyectos coreográficos en dos sesiones
Los 12 proyectos coreográficos seleccionados se podrán ver en dos sesiones (miércoles y jueves). El miércoles llegarán seis piezas de 15 minutos: Pies de gallina, de Ana F. Melero & Luna Sánchez; Lake Machine, de Mari Paula – Dance & Performance; BIO-ME, de ARTA COMPANY; Las almejas que hablan, de Carmen Rojas y Karelis Zambrano; Portrait 31416, de Cía David Candela, y El libro de arena / The book of sand, de Alina Sokulska.
El jueves, el público podrá disfrutar de otras seis piezas de la misma duración, 15 minutos: THE, de Andrea Carrión García y Miguel Jiménez; 77.000, de Colectivo DeXeito; Self, Pleasure, de Celia Reyes; Mantra by night, de Cía VENÉREA; La caída, de María Carbonell, y Kompass, de colectivo KAMPAI.
Compañías invitadas
Junto a estas obras, el 38º Certamen Coreográfico de Madrid presentará las propuestas de las compañías invitadas de este año, reafirmando su apuesta por ofrecer visibilidad a nuevas creaciones realizadas por artistas que han formado parte de ediciones anteriores. Un día después, tras la actuación de los finalistas, estará en el escenario la pieza Res Intima. El órgano de la podredumbre blanca, de Irene Ducajú, ganadora de la anterior edición de Me, Myself & I y que presentó su obra desarrollada tras un año de trabajo.
Otro día, actuará el Proyecto La Colé, formado por jóvenes mujeres creadoras, que estrenará la pieza Bestias plateadas brillan donde el horizonte se curva, bajo la dirección de la coreógrafa Esther Rodriguez Barbero.
Además, se podrá disfrutar de los cinco solos seleccionados en la 11ª edición de Me, Myself & I, coreografías en un estado inicial ejecutadas por un solo intérprete.
Actividades paralelas
En un encuentro sobre las respuestas que requieren los cambios políticos, sociales y económicos que afectan al sector cultural, tanto en España como en Europa, tendrá lugar ‘Estrategias y Alianzas para la supervivencia’. La clausura del certamen incluirá dos propuestas escénicas experimentales en torno a temas de identidad, género y movimiento, a cargo de Performing Gender Dancing in Your Shoes bajo el título Bailando nos veis de verdad, seguidas de un encuentro con el público.
El Certamen Coreográfico de Madrid es una plataforma de creación y formación para nuevas obras de danza contemporánea que organiza Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural, creada en 1987 por Laura Kumin y Margaret Jova, y que desde 2011 dirige Kumin en solitario. Este certamen actúa como promotor del talento emergente y lleva 37 años apoyando la creación, formando artistas y públicos e investigando a través de la danza y las artes del movimiento. También es impulsor de colaboraciones nacionales e internacionales, cuyos resultados son visibles en las artes escénicas españolas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. De hecho, un gran porcentaje de los creadores coreográficos consolidados del país han recibido apoyo decisivo por parte de este certamen en algún momento de su trayectoria.