El sector de Media empleaba a 161.000 personas en el segundo trimestre de 2024, lo que representó un incremento del 10,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el informe elaborado por Randstad Research, el sector se distribuye mayoritariamente en tres segmentos.
Segmentos de empleo en Media
- Actividades audiovisuales concentra cerca del 41% de los trabajadores, seguido de Edición con un 33% y Radio y Televisión con un 26%.
- El género masculino, con 100.000 ocupados, supera a las 60.000 mujeres en el sector.
- Madrid y Cataluña suman la mayor parte de los afiliados, con el 31,5% y 25,3% del total, respectivamente.
Desempeño por segmentos
El segmento de Actividades audiovisuales representó el 41% de los empleados con 65.980 ocupados. Edición abarcó el 33% con 53.867 personas, mientras que el 26% restante correspondió a Actividades de radio y televisión, con 41.947 trabajadores. En el último año, Edición experimentó un descenso del 17,7%, al contrario de las Actividades audiovisuales y de radio y televisión, que registraron crecimientos del 29,4% y 39,6%, respectivamente.
Crecimiento del empleo
Desde el segundo trimestre de 2020, los afiliados han mostrado un crecimiento constante, aunque se había desacelerado en los últimos trimestres con incrementos alrededor del 2%. A nivel nacional, el sector representa aproximadamente el 0,7% del empleo total.
Diversidad de género en el sector
El sector de Media es predominantemente masculino, con 100.000 hombres y 60.000 mujeres, lo que indica que el 36% del empleo son mujeres, diez puntos menos que la media estatal.
Relevo generacional en Media
A diferencia de otros sectores de la economía española, Media no enfrenta problemas de relevo generacional. El grupo de edad más representado es el de 25 a 34 años, seguido por el de 35 a 44 años. Además, el grupo de mayores de 55 años también mostró un crecimiento notable en los últimos cinco años. En el ámbito audiovisual, casi dos tercios de los trabajadores se encuentran entre 25 y 44 años, mientras que en radio y televisión, el grupo mayor de 55 años representa el 30% del empleo.
Formación académica en el sector
La mayoría de los trabajadores en Media poseen estudios universitarios, alcanzando un 65% en total. En Edición, los graduados universitarios constituyen el 73% del empleo; en Radio y TV es del 67%, y en Audiovisuales desciende al 57%.
Profesiones más demandadas
La profesión más solicitada en el sector son los Técnicos y profesionales científicos y de apoyo, con 131.481 ocupados, es decir, el 81,3% del sector. A continuación, están los empleados contables y administrativos con un 7,8%. Los escritores, periodistas y lingüistas alcanzan los 39.697 trabajadores.
Concentración geográfica del empleo
El sector de Media tiene una notable concentración geográfica. Madrid y Cataluña lideran con el 31,5% y 25,3% del total de empleados, respectivamente. Junto con Andalucía, estas tres comunidades concentran el 66,5% de la actividad nacional. En el segmento de Edición, Cataluña lidera con el 33,8% del volumen de ocupados, seguido de Madrid con el 26,1%. En Actividades audiovisuales, Madrid representa el 40,1% y en Actividades de radio y televisión, Madrid tiene el 25,2%, seguido de Cataluña y Andalucía.