Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado en el Espacio Cultural Serrería Belga la exposición Beethoven. Del corazón al corazón, una muestra sensorial que combina obras pictóricas con proyecciones artísticas y musicales inspiradas en Beethoven, celebrando el 200º aniversario del estreno de la Novena Sinfonía. En esta muestra, las pinturas de Andrés García Ibáñez, destacado representante del realismo español, se exhiben junto a obras de Francisco de Goya, contemporáneo del compositor alemán.

Un momento especial para la exposición

“No hay mejor momento que este año para traer aquí esta exposición”, explicó la delegada. “Pensar que está en Madrid y además en un espacio que es del Ayuntamiento me llena de alegría, pues es un orgullo poner Beethoven. Del corazón al corazón al servicio de los ciudadanos”, resaltó. Rivera de la Cruz también agradeció el trabajo de quienes hicieron posible que Madrid albergara esta muestra, especialmente al autor por “crear esta belleza” y a las fundaciones que colaboraron para lograrlo.

Un viaje emocional a través de la música

Beethoven. Del corazón al corazón propone un recorrido reflexivo y emocional por la música de Ludwig van Beethoven, uno de los compositores más innovadores e influyentes de la historia. Este viaje se materializa en el trabajo del artista Andrés García Ibáñez, quien realizó entre 1996 y 2012 una serie pictórica beethoveniana, compuesta por obras figurativas de gran formato que hacen alusiones al mundo clásico e inspiradas en las composiciones de Beethoven.

La influencia de Goya

La exposición se complementa con dos pinturas de Francisco de Goya, un artista que ha sido comparado vital y artísticamente con Beethoven. Aunque nunca se conocieron, ambos fueron contemporáneos y fallecieron con apenas un año de diferencia. Vivieron momentos decisivos en la historia europea y sus trayectorias presentan coincidencias notables. Para Andrés García Ibáñez, Goya y Beethoven son sus dos grandes maestros.

Obras destacadas en Serrería Belga

Serrería Belga exhibe La condesa de Baena (1819) de Goya, prestada por la Fundación Zuloaga. Esta pintura, de gran valor artístico, es un prólogo de sus pinturas negras y fue expuesta por última vez en Madrid en 1961. La obra presenta a una mujer recostada sobre una suntuosa otomana y refleja los tiempos turbulentos en los que se creó. Además, se puede apreciar Escena de la Guerra de la Independencia, un óleo sobre hojalata atribuido a Goya, que presenta personajes en plena lucha de una manera personal.

Ruptura, libertad y romanticismo

Los cuadros de Andrés García Ibáñez resumen los ideales del Romanticismo, de la Revolución Francesa y de las utopías por las que luchó Beethoven, quien rompió las reglas establecidas en la música y es considerado el primer compositor romántico.

El hilo conductor de la exposición, comisariada por Estrella Romero Jiménez, pone énfasis en los temas fundamentales para Beethoven, que García Ibáñez refleja en sus lienzos: la ruptura de las tradiciones artísticas clásicas, una nueva era de libertad musical, la bondad, la naturaleza, la sordera, las guerras, el amor, la intimidad, la religión y la muerte.

Las piezas expuestas están acompañadas por instalaciones sonoras y códigos QR para que el visitante contextualice las obras y escuche las composiciones de Beethoven que inspiraron a García Ibáñez.

Entre las piezas musicales se encuentra la Novena Sinfonía de Beethoven, que cumplió dos siglos de su creación. Esta sinfonía, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una de las primeras en incorporar partes corales y se refleja en La fraternidad universal, un lienzo que muestra a los integrantes de un coro cantando desnudos y “vistiendo” únicamente con sus voces.

La muerte de Dios cierra la exposición. Es un cuadro “irónico y desesperanzado”, según García Ibáñez, que alude a la visión personal de Beethoven sobre la religión, con un Dios sin intermediarios.

Compromiso con la cultura

Esta muestra forma parte del compromiso de Serrería Belga por ofrecer una programación expositiva abierta al público, en colaboración con destacados agentes culturales como la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y la Fundación Zuloaga.

Sobre Andrés García Ibáñez

Andrés García Ibáñez, nacido en Olula del Río, Almería, en 1971, es uno de los pintores más prolíficos de nuestro tiempo y un referente del realismo figurativo junto a Antonio López. Además de su labor como arquitecto y escultor, también ha realizado murales en diversas iglesias y catedrales de España y Sudamérica.

Su obra contemporánea se caracteriza por un incisivo carácter irónico y crítico, sin olvidar la inspiración clásica de Goya y Velázquez. Melómano empedernido, la figura de Beethoven ha sido una constante en su vida y obra desde su juventud. La serie pictórica Del corazón al corazón (1996-2012) consta de treinta y cinco cuadros figurativos con influencia de Goya, Velázquez y los ideales románticos alemanes, la mayoría actualmente en la colección permanente del Museo Ibáñez en Olula del Río.

- A word from our sposor -

spot_img

El Espacio Cultural Serrería Belga conmemora los 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven con una exposición única