Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado de la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, visitó el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal, donde el Ayuntamiento de Madrid implementó un servicio de recreo infantil que facilitó la conciliación de los usuarios. Este nuevo recurso, operativo desde octubre en horario de 16:00 a 20:00 h, incluye una zona de juego dirigida a menores de entre 4 y 12 años, a quienes se proporcionó un acompañamiento profesional mientras sus progenitores participaban en actividades grupales o atenciones individuales programadas en el centro.

Uso del servicio por parte de las mujeres

De esta forma, las mujeres usuarias del espacio de igualdad pudieron acudir a sus sesiones de asistencia psicológica, asesoramiento jurídico y desarrollo profesional mientras sus hijos disfrutaban en un entorno seguro, educativo y de ocio. Además, también hicieron uso de esta prestación hombres y mujeres que asistieron a las acciones y talleres colectivos impulsados por el centro. En ambos casos, los interesados debieron solicitar el servicio con antelación de manera presencial, por vía telefónica o correo electrónico.

Recursos gratuitos y actividades

Para poder ofrecer este recurso, que es gratuito, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad contrató a una profesional con perfil de técnico superior de Educación Infantil que acompañó a los menores durante su estancia. Esta profesional desarrolló con ellos una batería de actividades adaptadas a las distintas edades del grupo, entre las que se incluyeron lectura de cuentos coeducativos, dinámicas de gestión emocional a través de la creación artística o juegos que desmontaron roles de género en la infancia, en concordancia con el objetivo de promoción de la igualdad que se realizó en estos espacios municipales.

Nuevos espacios de recreo infantil

En los meses siguientes, se previó la apertura de nuevos espacios de recreo infantil en los espacios de igualdad Dulce Chacón, en Villaverde; Lourdes Hernández, en Carabanchel; María de Maeztu, en Latina, y María Zambrano, en Chamberí. En una siguiente fase, se sumaron otros espacios de igualdad de la red municipal cuando se procedió a la licitación de los nuevos contratos de gestión.

Impulso a la capacitación profesional

En el último año, el Consistorio madrileño apostó por impulsar una nueva línea de trabajo en los espacios de igualdad encaminada a potenciar la capacitación profesional de las mujeres y, con ello, mejorar su empleabilidad. Para ello, en los nuevos contratos se reforzó el personal dedicado a la orientación laboral.

Red de espacios de igualdad

El Ayuntamiento de Madrid dispone de 18 espacios de igualdad, distribuidos en 17 distritos. Todos ellos comparten la finalidad de promover el desarrollo y autonomía personal de las mujeres, asegurar sus derechos económicos y sociales, así como la prevención, detección y reparación ante casos de violencia machista. Al mismo tiempo, en todos ellos se ejerce una labor de sensibilización y concienciación a la sociedad acerca de estas cuestiones.

Atenciones individuales y actividades grupales

En 2023, en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal de Tetuán se llevaron a cabo más de 500 atenciones individuales y asistieron a las actividades colectivas cerca de 5.000 personas.

Por su parte, en el conjunto de la red de Espacios de Igualdad se prestó apoyo individualizado a un total de 8.553 mujeres, realizándose 23.029 intervenciones desde las áreas psicológica, jurídica y de desarrollo profesional. Además, en ese mismo año se llevaron a cabo un total de 7.982 actividades grupales en las que participaron 139.314 personas.

- A word from our sposor -

spot_img

El espacio de igualdad de Tetuán impulsa la conciliación familiar con un nuevo servicio de recreo infantil