Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid volverá a ofrecer al público la oportunidad de visitar las instalaciones del Museo de EMT Madrid en dos periodos a lo largo del año. El primer periodo será desde el 1 de marzo hasta el 13 de julio, y el segundo desde el 6 de septiembre hasta el 16 de noviembre, ambos inclusive. Las visitas se llevarán a cabo los sábados, domingos y festivos. Para acceder a esta colección, fue imprescindible reservar las entradas a través de la web del Museo de EMT Madrid.

Las visitas están programadas en tres turnos distintos: a las 10:00 h, a las 11:30 h y a las 13:00 h. Además, durante el periodo entre el 1 de marzo y el 1 de junio, se ofreció un horario vespertino a las 17:00 h. Las visitas para grupos se planificaron entre el 4 de marzo y el 8 de julio, así como entre el 9 de septiembre y el 11 de noviembre. El cupo para los grupos de los martes fue de 15 a 40 personas, distribuidos en tres turnos de visita: a las 11:00 h, a las 12:30 h y a las 16:30 h.

Tarifas y datos de interés

Las tarifas establecidas para las visitas no variaron respecto al año anterior: 5 euros para la entrada general y 3 euros para niños hasta siete años, así como para poseedores de carné de familia numerosa, estudiantes, personas con discapacidad, empleados de EMT Madrid y familiares con tarjeta, y personas mayores de 65 años. La entrada fue gratuita para niños de hasta cuatro años y miembros de la Asociación de Amigos de EMT y del Autobús. En fines de semana y festivos, el total de plazas disponibles alcanzó las 160 diarias.

Gracias a la labor de conservación llevada a cabo por EMT Madrid, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca 42 autobuses, un autocar y cuatro vehículos auxiliares que forman parte de la historia de la ciudad. Estos vehículos constituyen la esencia del patrimonio histórico del transporte madrileño. Además, pudieron descubrir maquinaria antigua, uniformes y otros elementos del funcionamiento diario de EMT Madrid, así como paradas, marquesinas antiguas, maquetas, asientos de tranvías y autobuses, y planos y mapas de distintas épocas.

Nuevas incorporaciones y restauraciones

El Museo de EMT Madrid registró cifras récord de visitas el año pasado, alcanzando un total de 7.089 visitantes, lo que representó una ocupación del 84,4%. Durante ese año, continuaron las visitas de grupos dirigidas a centros escolares, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, y otras agrupaciones, registrándose 26 visitas grupales que sumaron 635 visitantes.

En las instalaciones del museo, se preservan autobuses emblemáticos como los modelos de dos pisos Guy Arab (1947) y Leyland Titan (1957), así como el Pegaso 6035-A (1966), el primer modelo articulado que prestó servicio en Madrid. Durante el año anterior, la empresa municipal adquirió otros dos autobuses para su restauración: una unidad más del Leyland Titan de dos pisos y un Pegaso 6425-A articulado. Además, se incorporaron a la colección dos vehículos nuevos: un Irisbus Citelis Aeropuerto y un turismo SEAT 131 (1978), que fue coche oficial de EMT Madrid en las décadas de 1980 y 1990.

Desde 1990, EMT Madrid se ha comprometido a preservar una unidad de cada modelo de vehículo que se retira del servicio, con el fin de reunir una colección del patrimonio móvil histórico de la compañía. Estos primeros vehículos se sumaron a una colección de modelos históricos que ya se habían conservado previamente, algunos de los cuales se encontraban dispersos por la geografía española. A lo largo de los años, el número de vehículos y elementos en el museo ha ido creciendo de forma paulatina.

La recuperación de todo el material ha constituido un verdadero reto para la empresa municipal, que además ha realizado exhaustivas labores de investigación y restauración, dado que estos modelos se encontraban en diversos estados de conservación. El Museo de EMT Madrid ocupa una superficie de cerca de 5.000 metros cuadrados en el antiguo Taller General del Centro de Operaciones de Fuencarral, un edificio de gran interés arquitectónico, ya que es uno de los pocos ejemplos de edificio industrial del Madrid de los años 60 que aún permanece en uso.

- A word from our sposor -

spot_img

El Museo de EMT Madrid lanza la venta de entradas para su nueva temporada