El número de parados en la ciudad de Madrid en el pasado mes de enero descendió en 8.120 personas respecto al mismo mes de 2024, lo que representa un 5,6 % menos, situándose en 136.966 desempleados, el dato más bajo para este mes desde 2008. En términos intermensuales y siguiendo la tendencia habitual para el primer mes del año, el número de parados subió en enero en 1.636 personas, lo que equivale a un 1,2 % más que en diciembre. Estas cifras se extraen del último balance estadístico elaborado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda con los datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Respecto a los datos registrados en la Comunidad de Madrid y el conjunto del país, la disminución interanual en la ciudad es 0,3 puntos menos intensa que el valor regional (-5,9 %) y 0,5 puntos por debajo que la que se registra en España (-6,1 %).
Por sectores y actividad
En la media del acumulado de los últimos doce meses, los parados descienden un 3,1 %, lo que supone cuatro décimas más de caída que en el mes anterior, intensificándose la reducción del paro que ha tenido lugar desde mediados de 2024.
El paro desciende un 9 % interanual en la construcción, un 8,3 % en industria, un 4,9 % en el sector servicios y un 9,1 % entre los que no tienen actividad asignada. De la comparación del primer mes de este 2025 con diciembre de 2024, se aprecia una disminución del desempleo del 1,6 % en la construcción, mientras que se registra un aumento del 0,4 % en el sector industrial y un 1,6 % en los servicios.
Dentro del sector servicios, las secciones de actividad que han registrado los mayores descensos interanuales del paro son las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-10,5 %), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-9,3 %) y el ámbito de las actividades financieras y de seguros (-9,1 %). Frente a estos datos favorables, los mayores aumentos interanuales de desempleados se han producido en lo relativo a actividades de información y comunicaciones (+7,7 %) y en Administración Pública, Defensa y Seguridad Social (+3,0 %).
El paro experimenta descensos interanuales en hombres y mujeres
Entre los más jóvenes de la capital, el número de parados menores de 25 años ha disminuido un 13,5 % en términos interanuales, representando el 5,9% del total (seis décimas menos que el año anterior), siendo el grupo que más desciende de la tabla. Le sigue el grupo de parados de entre 25 y 54 años, que representa el 60,6 % (tres décimas menos que hace un año), con un descenso del 6,2 %, y los parados de mayor edad, con un descenso del 2,9 %. Estos últimos representan el 33,5 % del total de parados, nueve décimas por encima de las cifras del año anterior por estas fechas.
Por nacionalidades, el paro retrocede en españoles y extranjeros. Entre los primeros, ha descendido un 5,9 % en comparación interanual, lo que supone una caída 1,7 puntos más intensa que el mes anterior. Los parados extranjeros disminuyeron un 4 %. La participación de los extranjeros se sitúa en el 17,1 % del total, lo que supone 0,3 puntos más que hace un año.