El presupuesto del Área de Políticas de Vivienda busca mantener los buenos resultados logrados en el anterior mandato y proporcionar el respaldo necesario para seguir promoviendo innovadoras políticas de vivienda que contribuyan a construir un Madrid más sostenible y confortable. Así lo ha detallado el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, durante la Comisión de Presupuestos del área para exponer ante los grupos de la oposición las diferentes partidas presupuestarias y proyectos del departamento que dirige.
Presupuesto de vivienda
El presupuesto de Políticas de Vivienda se destinará a los tres pilares fundamentales de esta área de gobierno: la construcción de vivienda, la rehabilitación y la regeneración urbana. En el próximo año, el Área de Políticas de Vivienda contará con un presupuesto de 219,7 millones de euros, un 2,3 % más respecto al presupuesto homogéneo del año anterior, lo que se traduce en un incremento de 4,8 millones de euros.
Construcción de vivienda
Dentro del presupuesto del Área de Políticas de Vivienda se incluye la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), que contará con un presupuesto de 168 millones de euros en el próximo año, lo que le permitirá alcanzar 10.000 viviendas destinadas a alquiler asequible en la ciudad de Madrid. El presupuesto incluye un incremento de la aportación del Ayuntamiento de Madrid a la empresa, que aumentará hasta 128,23 millones de euros.
Así, se previó la finalización en 2025 de las obras de 11 promociones, con un total de 865 viviendas, en concreto, en Nuestra Señora de los Ángeles 3; Cañaveral 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13; Los Olivos 3, 4 y Vallecas 62.
Las viviendas de estas promociones cuentan con altos estándares de calidad, con paneles fotovoltaicos para dar servicio a las instalaciones comunes y sistemas de aerotermia y suelo refrescante, lo que facilita un confort y eficiencia energética que permite a todas ellas contar con la calificación energética A. Además, disponen de plazas de aparcamiento y las cocinas están equipadas con muebles altos y bajos, placa de cocina y horno. Los futuros inquilinos de estas viviendas no pagarán nunca por el alquiler más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar.
En el próximo año, EMVS Madrid continuará, además, las obras y la licitación de proyectos de más de una veintena de promociones (3.100 viviendas) situadas principalmente en Vicálvaro, pero con importantes actuaciones en distritos como Arganzuela, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Barajas.
Adicionalmente, se desarrollará el Plan Suma Vivienda de EMVS Madrid, que fue presentado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, y que permitirá la construcción de más de 2.200 viviendas destinadas a alquiler asequible en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro.
El Plan Suma Vivienda nació de la necesidad de incrementar el número de hogares en régimen de alquiler con la mayor agilidad, en el menor tiempo posible y sin acumular suelo pendiente de edificar, impulsando de esta forma la promoción de miles de viviendas públicas de alquiler asequible en suelo municipal mediante la colaboración público-privada.
Actualmente, se encuentra en licitación la primera fase del plan, con 27 parcelas para construir y gestionar mediante colaboración público-privada. Más de 1.600 viviendas públicas de alquiler asequible en las que se previó que podrán vivir más de 4.200 madrileños. La mayoría de estos pisos, alrededor de 1.000, se levantarán en Los Berrocales, mientras que el resto se edificarán en Los Ahijones. La segunda fase del Plan Suma Vivienda comenzará a licitarse en 2025 y prevé la construcción de más de 600 viviendas en estos nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid.
Además de construir nuevas viviendas, EMVS Madrid actúa sobre el mercado secundario mediante la compra de pisos que aumentan su patrimonio y a través de herramientas de colaboración entre propietarios e inquilinos. Para ello, impulsará el Programa ReViVa, que tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible, con unas condiciones que benefician tanto al propietario como al inquilino; el programa de compra de viviendas en el mercado secundario y el SIA (Servicio de Intermediación del Alquiler), un programa municipal gratuito creado para poner en contacto a propietarios de inmuebles y posibles inquilinos, que proporciona asesoramiento personalizado, seguridad y garantías tanto para arrendatarios como para arrendadores durante toda la vigencia del contrato.
Rehabilitación
Además de construir vivienda asequible, el Gobierno de Almeida seguirá potenciando la rehabilitación para que Madrid siga siendo la ciudad que más rehabilita de España. Así, continuarán los planes que integran la Estrategia Transforma Madrid, como el Plan Adapta, el Plan Rehabilita y el Plan Transforma Tu Barrio. Gracias a las ayudas de estos planes, desde 2020, el Ayuntamiento de Madrid rehabilitó 100.000 viviendas y benefició a 217.000 personas.
Además, se seguirá prestando el Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAVMadrid), en el que se atendieron casi 9.000 consultas desde su inicio en 2023. También la Oficina Verde continuará asesorando a los ciudadanos. Más de 10.000 empresas agrupadas en diversas entidades y colegios profesionales del sector de la eficiencia energética están representadas en esta oficina, que ha atendido más de 4.500 consultas y ha recibido más de 6.000 visitas mensuales en su web.
Regeneración urbana
El Ayuntamiento de Madrid impulsará, por tanto, la construcción y rehabilitación de vivienda, pero sin olvidar la regeneración de los barrios. Dentro del Plan Estratégico de Regeneración de Barrios (PERBaM), se ejecutarán seis obras en los distritos de Villaverde, Villa de Vallecas, Moratalaz, Carabanchel, Latina y Hortaleza, y se redactarán 12 proyectos nuevos en los barrios vulnerables.
Adicionalmente, se realizarán 12 planes de regularización de suelo que permitirán llevar a cabo obras de regeneración urbana en los espacios interbloques, adaptando estos espacios vulnerables de la ciudad a las exigencias normativas contemporáneas.