Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El sector del metal cuenta con una notable demanda de profesionales, como moldeadores, soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros y carpinteros. Esta actividad abarca dos segmentos principales: la industria metalúrgica y la fabricación de productos metálicos (excluyendo maquinaria), con un total de 306.000 profesionales, lo que representa cerca del 1,4% del empleo total de España. Además, la fabricación de productos metálicos superó los niveles previos a la pandemia y ha mantenido un crecimiento leve pero constante, mientras que la metalurgia enfrentó dificultades para recuperar su nivel de empleo, permaneciendo por debajo de las cifras pre pandemia.

Desempeño del sector

En un análisis reciente, se observó que en el primer trimestre del año, el sector del metal reportó un total de 306.167 empleados, lo que representa un 6,14% menos en comparación con el mismo periodo anterior. Esta disminución se atribuyó principalmente a la caída del empleo en la metalurgia, que experimentó un descenso del 27,5%, sin poder ser compensada por un ligero crecimiento del 1,74% en la fabricación de productos metálicos.

Evolución de ocupados en el sector del metal

Juan Ramón Benito, de Randstad Research, comentó: “El sector del metal refleja una dualidad entre las ocupaciones profesionales, como moldeadores, soldadores, carpinteros y herreros, que mantienen un gran dinamismo debido a la buena marcha del consumo, y la industria, que refleja la incertidumbre económica y el aumento de los precios de la energía y las materias primas en los últimos trimestres”.

La metalurgia representa 20,8% del total del empleo del sector del metal, mientras que la fabricación de productos metálicos abarca el 79,2%. Las ocupaciones más destacadas incluyen moldeadores, soldadores, chapistas y montadores de estructuras metálicas, que representaban el 15,9% del total de trabajadores, seguidos por carpinteros (13,2%) y herreros (12,8%).

El sector agrupa a 21.362 empresas, de las cuales el 92% se dedica a la fabricación de productos metálicos, con un promedio de 12 empleados por empresa, mientras que la metalurgia presenta un tamaño medio de 43 empleados.

Reemplazo generacional

En los últimos dos años, el grupo de edad de 45 a 54 años dominó el sector, mientras que la franja de 35 a 44 años presentó una tendencia negativa. Esto evidencia un envejecimiento en el sector, ya que el grupo de 25 a 34 años fue superado por mayores de 55 desde principios de 2023.

Por comunidades autónomas, Cataluña lidera la ocupación en el sector del metal, concentrando el 17,4% de los empleados, seguida del País Vasco (14,3%), Comunidad Valenciana (11,5%) y Andalucía (9,6%). En la metalurgia, el País Vasco también encabeza la ocupación, alcanzando un 16,5% del total.

Distribución de la ocupación por CCAA

El informe también destaca que el sector enfrenta diversos desafíos en cuanto a la adopción de tecnologías de automatización y la formación en habilidades de IA y big data. Se anticipaba que el trabajo realizado por máquinas en el sector aumentaría del 34% al 42% para 2027. Esta situación, junto con la escasez de talento disponible, podría forzar la implementación de estrategias para atraer y retener empleados, como ofrecer salarios más altos a los profesionales cualificados.

- A word from our sposor -

spot_img

El sector del metal aporta el 1,4% del empleo en el mercado laboral con 306.000 ocupados