El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha realizado una visita a las instalaciones del Centro de Operaciones de EMT Madrid, ubicado en Fuencarral. El objetivo de su recorrido fue evaluar de primera mano las ventajas del nuevo sistema de carga inteligente, el cual ya está operativo y permite un proceso de repostaje más eficiente, rápido, sostenible y completamente automatizado para un total de 20 autobuses eléctricos.
Este innovador proyecto de carga eficiente digital comenzó en 2020 como una propuesta preliminar y culminó con la firma de un contrato en 2022 con la UTE formada por Endesa X y Etralux. Después de las obras de instalación, el sistema completó su periodo de pruebas en septiembre de 2024, con un presupuesto que supera los 5 millones de euros, específicamente 5.094.169 euros, sin incluir IVA. La financiación proviene del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que aportó 4.253.032 euros a través de un programa de ayudas destinado a la creación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sistema de carga inteligente y sus beneficios
El sistema de carga inteligente diseñado por EMT Madrid, que se caracteriza por su avanzada tecnología, busca optimizar el proceso de carga eléctrica, eliminando la necesidad de intervención humana. Este proceso abarca desde la conexión de los cargadores hasta el inicio de la jornada de los conductores, minimizando las esperas y asegurando que los autobuses estén listos y climatizados para salir en el momento adecuado. Además, la gestión de horarios de salida y consumo energético se realiza de forma totalmente automatizada. Este sistema también tiene la capacidad de reducir la cantidad de energía utilizada en el centro de carga, optimizando el consumo en función de las tarifas eléctricas, y contempla el aprovechamiento de la energía fotovoltaica generada en sus instalaciones.
El proyecto incluye 20 puntos de carga eléctrica y un sistema de protección contra incendios que opera con sensores de gases y cámaras termográficas, trabajando en conjunto con el sistema de carga. Durante el periodo de pruebas, se utilizaron diversas marcas de cargadores y pantógrafos, todos compatibles con los modelos activos en la flota de EMT, con miras a implementar esta tecnología en todos los centros de operaciones de la empresa en el futuro.
Compromiso con la descarbonización y la digitalización
La descarbonización de la flota de autobuses del Ayuntamiento de Madrid es una de las prioridades clave que se ha establecido EMT Madrid, que ha realizado significativas inversiones para lograr este objetivo. Las estrategias se orientan a tres áreas principales: la adquisición de autobuses cero emisiones, la construcción y adaptación de infraestructuras sostenibles en los centros de operación y la aplicación de tecnologías modernas en movilidad y energías limpias.
La flota actual de Madrid incluye 432 autobuses eléctricos, cifra que se incrementará a 463 antes de finalizar este año. Para marzo de 2024, se espera que EMT Madrid opere 40 líneas completamente electrificadas.
La innovación tecnológica se ha convertido en un elemento fundamental del plan estratégico de EMT Madrid hasta 2025, optimizando la toma de decisiones a partir de datos en tiempo real y mejorando la eficiencia operativa de la empresa. La transición de la recarga de combustible a la recarga eléctrica ha transformado radicalmente la dinámica interna y los servicios. La integración de sistemas inteligentes de transporte, tecnologías operativas y de información permite a EMT Madrid gestionar el proceso de carga eléctrica mediante algoritmos en la nube basados en el concepto de smart charging. Esto no solo abarca la adquisición de energía, sino que posiciona a EMT como un actor proactivo capaz de tomar decisiones dinámicas para mejorar la eficiencia en base a criterios operativos y financieros.