La industria solar ha generado 4,9 millones de puestos de trabajo a nivel global en un año en particular, de los cuales, 1,64 millones fueron en la Unión Europea. Además, el sector de la energía solar fotovoltaica se destaca por ser el líder en inclusión de género, ya que el 40% de los puestos de trabajo a tiempo completo están ocupados por mujeres. Las habilidades más demandadas en este sector son ingeniería e instalación, diseño de sistemas fotovoltaicos, reparación de turbinas eólicas, así como conocimientos en computación en la nube, programación y análisis de datos. En este contexto, Randstad lanzó una especialización en ingeniería en green energies para atender el crecimiento en la demanda de profesionales especializados en energías limpias, incluyendo energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, biomasa, biogás e hidrógeno verde.
Aumento de la capacidad de generación de energía solar en España
El año pasado, España alcanzó un hito histórico al incrementar en un 28% la capacidad de generación de energía solar del país, gracias a la incorporación de 5.594 nuevos megavatios (MW) de potencia instalada solar fotovoltaica conectada a la red. Esta cantidad de energía resulta suficiente para iluminar aproximadamente 5.594.000 hogares durante un año, posicionando esta tecnología en el 20,3% del total de la estructura del parque de generación español. Así, el país se convirtió en el segundo de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) con mayor potencia solar instalada.
Perspectivas de empleo en el sector solar
Este aumento ha ido acompañado de cifras positivas en empleo. Según el informe Green Economy Global de Randstad, se preveía que España sería el segundo país europeo en crear más empleos en el sector solar para 2027, solo por detrás de Alemania y superando a Polonia, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia. “En el escenario medio, se esperaba que los siete principales mercados representaran el 73% de todos los puestos de trabajo solares en la UE para 2027, proporcionando un total de 886.000 puestos a tiempo completo. El 27% restante sería aportado por otros 20 estados miembros”, explicó Francisco Serrano, responsable de la especialidad de Ingeniería en Randstad Professional.
El sector de la energía solar se posiciona como líder en inclusión de género
El informe de Randstad también destaca que el sector de la energía solar fotovoltaica es el líder en inclusión de género dentro del ámbito de las energías renovables, con las mujeres ocupando el 40% de los puestos de trabajo a tiempo completo. A continuación, se encuentra el sector eólico, donde el 21% de los empleados son mujeres. Entre las energías convencionales, el 22% de los empleados del subsector del petróleo y gas son mujeres.
Crecimiento del empleo verde y la iniciativa de Randstad Professional
Randstad ha ampliado su enfoque con el lanzamiento de la especialización en ingeniería en green energies en respuesta a la creciente demanda de talento especializado en energías renovables. Esta subespecialidad abarca diversidad de áreas dentro de las energías limpias, como la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, biomasa, biogás e hidrógeno verde. Con esto, Randstad se posiciona como un socio clave para las empresas en la transición energética, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y alineándose con los ODS, especialmente el ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (acción por el clima).
“Se esperaba un notable aumento en trabajos relacionados con energías renovables y mitigación del cambio climático, especialmente para ingenieros de energía renovable y de instalación de sistemas solares”, concluyó Francisco Serrano.
Perfiles más buscados en el sector energético
La nueva subespecialidad Green Energies de Randstad Professional se centrará en cubrir posiciones clave dentro del sector energético. Los perfiles más demandados incluyen ingenieros y profesionales con competencias específicas en áreas relacionadas con la transición hacia energías limpias. Entre los perfiles destacados están el ingeniero/a de energía renovable, el ingeniero/a de instalación de sistemas solares, así como ingenieros de diseño y mecánicos. También serán esenciales roles como project manager e ingeniero/a en almacenamiento de energía, junto con técnicos en medio ambiente y arquitectos especializados en energías limpias.
Estos profesionales serán fundamentales para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la transición energética podría traer, incluyendo la instalación de sistemas solares y la gestión de proyectos sostenibles.
Habilidades esenciales para trabajar en energías renovables
En este contexto, España se posiciona cada vez más en el sector de la energía renovable. Las habilidades verdes están emergiendo como un componente clave en esta industria. Según el informe, las habilidades necesarias abarcan desde ingeniería e instalación, hasta el uso de herramientas como AutoCAD y MATLAB, y software relacionado con computación en la nube y lenguajes de programación como C++ y Java. También son importantes las habilidades en análisis de datos y gestión de proyectos, elementos que resultan fundamentales para alcanzar el éxito en el sector.