La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal de Hortaleza, David Pérez, inauguraron la exposición ‘Hortaleza, un viaje en el tiempo’. Esta muestra se inscribe dentro de las celebraciones por el 75º aniversario de la incorporación de este distrito a Madrid y podrá ser visitada en el edificio del Silo durante los meses de abril y mayo.
Rivera de la Cruz invitó a todos los habitantes de Madrid a “explorar esta exposición que ofrece una perspectiva de la rica historia de este distrito, que alguna vez fue un pueblo y guarda muchas sorpresas”. Por su parte, Pérez destacó “la relevancia del evento que estamos conmemorando”, mediante actividades como esta exposición, que refleja la cultura, tradiciones y patrimonio de Hortaleza a través de “fondos significativos y fotografías que narran su historia de manera ejemplar”.
Recorrido histórico por Hortaleza y Canillas
La exposición está diseñada cronológicamente y se presenta en diferentes plantas del edificio, donde paneles informativos y una variedad de fotografías permiten a los visitantes adentrarse en la historia local, que abarca desde el siglo XIII hasta la actualidad. El concejal explicó que esta exhibición traerá a la memoria de los visitantes “grandes historias y momentos de nuestro pasado”.
En la planta 5º, se ofrece una reseña de Hortaleza y Canillas como villas desde el siglo XIII hasta el XIX. La planta 4ª está dedicada al contexto histórico de principios del siglo XX, describiendo Hortaleza antes de su anexión a Madrid y los cambios en la nomenclatura de las calles durante ese período. La planta 3ª ilustra el periodo posterior a la anexión, con fotografías de la construcción de los llamados poblados de absorción, el inicio de las fiestas primaverales y el surgimiento del tejido asociativo. Finalmente, en la planta 2ª, que abarca la transición entre el siglo XX y XXI, los visitantes encontrarán información sobre las nuevas edificaciones y obras emblemáticas, como el Puente de la Concordia y el edificio Mirador de Sanchinarro, además de una reseña de los alcaldes y concejales presidentes y la evolución demográfica de la zona.
Elementos destacados de la muestra
Para concluir, la planta 6ª ofrece contenidos en formato audiovisual y destaca una vitrina que alberga dos jarras del célebre mesón El Garnacho, uno de los más emblemáticos de la mitad del siglo XX. Esta exposición no solo preserva la memoria colectiva de Hortaleza, sino que también invita a reflexionar sobre su evolución a lo largo del tiempo.