Madrid reafirma su posición como un destacado destino turístico internacional, tal como lo indican los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En febrero, la capital española recibió a 379.430 viajeros internacionales, lo que representa un ligero aumento del 0,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto equivale al 51,3% del total de 739.938 visitantes, lo que marca una disminución del 3,1% en términos interanuales. En un análisis que abarca los últimos doce meses, se observa un incremento del 4,5% en el número total de turistas, con un notable aumento del 7,8% en los viajeros internacionales frente a un modesto 0,7% en los nacionales.
Datos sobre pernoctaciones y mercados emisores
En lo que respecta a las pernoctaciones, la ciudad acumuló 1.485.831 estancias, lo que significa una caída del 1,8% respecto a febrero de 2024. De estas, 878.232 correspondieron a visitantes internacionales, con un aumento del 1,6%, representando así el 59,1% del total de pernoctaciones.
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, afirmó: “Estos datos confirman que Madrid es un destino muy atractivo para el viajero internacional”. Maíllo destacó también la estrategia de desestacionalización de la capital, que se centra en promover el turismo de larga distancia y diversificar los mercados emisores, atrayendo nuevos visitantes en meses tradicionalmente menos concurridos como enero, febrero o marzo.
Mercados internacionales que impulsan el turismo
Entre los mercados internacionales que más crecieron en el último mes, los países iberoamericanos y europeos destacan notablemente. En el ámbito iberoamericano, Argentina experimentó un crecimiento del 28%, y Brasil del 17,6%. Desde Europa, los Países Bajos sobresalieron con un incremento del 38,8%. Por parte de Asia, Japón se posicionó como el mercado más destacado, con un crecimiento del 17,2%.
Estados Unidos sigue liderando como el mayor mercado emisor de turismo internacional hacia Madrid, con 46.530 viajeros, aunque esto representa una disminución del 2,4% respecto a febrero de 2024. Le siguen Italia con 33.120 viajeros y un aumento del 8,8%, Reino Unido con 23.568 (+10,9%), Francia con 25.177 (-1,5%), y Alemania con 16.831 (+4,5%).
En términos de pernoctaciones, Estados Unidos también se mantiene en la cima con 113.217 estancias en hoteles, un retroceso del 2,9%. Italia sigue como segundo emisor con 79.089 estancias (+6,7%), mientras que Francia y Reino Unido alcanzaron 57.135 (+0,3%) y 52.628 (+9%) respectivamente.
El sector hotelero de Madrid, por su parte, cuenta con 843 establecimientos abiertos, una cifra que ha disminuido en 90 respecto al mismo mes del año anterior. Las plazas disponibles se han mantenido en 92.144, arrojando un grado de ocupación del 57% por plazas y del 69,6% por habitaciones. A pesar de la reducción de hoteles, el empleo en este sector mostró un crecimiento, alcanzando 14.098 empleos, lo que representa un aumento del 8,4% en comparación con el año anterior. «El turismo sigue demostrando su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía madrileña», concluyó Maíllo.